![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-68-107x70.png)
Reportan enfrentamientos armados y 2 muertos en Culiacán
ACAPULCO, Gro., 31 de octubre de 2023.- Apenas el tres por ciento de las propiedades en Acapulco están aseguradas contra daños por desastre natural, informó el presidente del comité de daños de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), Carlos Peña Arenas.
Por separado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que han sido cuatro huracanes, entre los 10 siniestros por los que más han pagado las aseguradoras.
En los 17 estados más afectados por eventos hidrometeorológicos, los giros de negocios que más han sido perjudicados son las oficinas con 24.3 por ciento, las fábricas 21 por ciento, viviendas con 19.7 por ciento, los hoteles que representan el 11.6 por ciento y los almacenes con 9.9 por ciento, según cifras de la AMIS.
El comunicado la AMIS informó que el año pasado, las aseguradoras pagaron 2 mil millones de pesos por riesgos hidrometeorológicos, sin registro de fenómenos catastróficos.
Por teléfono el integrante de Amasfac, Carlos Peña afirmó que es incipiente la cultura de previsión y aseguramiento entre propietarios de viviendas, comercios y hasta entre los pequeños hoteles en Guerrero.
Ante el paso del huracán Otis que debastó a Acapulco, el agente de seguros afirmó que falta hacer conciencia para generar una cultura de aseguramiento de patrimonio, más cuando se vive en zonas susceptibles a huracanes, sismos y tsunamis.
Los ajustadores, comentó, aún no entran al puerto ante la falta de servicios, por lo que no han comenzado las revisiones por parte de las empresas aseguradoras.
“Poca gente asegura sus coches, casas, departamento, en contraste los hoteles grandes y medianos tienen la mayoría seguros”, dijo.
Indicó que apenas comienza la comunicación con el puerto; no obstante, algunas aseguradoras en apoyo a los clientes, están condonando el deducible en algunos casos.
Los huracanes Wilma, Odile, Gilberto e Isidore, acumularon pagos por 5 mil 887 millones de dólares.