![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 18 de octubre de 2024.-Autoridades estatales informaron que 22 millones de pesos costará la rehabilitación del encauzamiento del río Huacapa en la capital tras las lluvias del huracán John.
Este viernes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó el acto de arranque de las obras, las cuales se prevén que concluyan hasta finales de noviembre, y estuvo acompañada del presidente municipal Gustavo Alarcón Herrera.
También estuvieron el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Antonio Octavio Gervacio León; la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel; y el senador Félix Salgado Macedonio.
En su intervención, la Gobernadora aclaró que no se dejará de atender otras obras, lo que refleja, dijo, el resultado de las buenas finanzas y destacó que se trabajará en coordinación con el Ayuntamiento.
Adelantó que con Protección Civil se hará un estudio con georadar para detectar afectaciones no visibles en los puentes del río Huacapa, además de que se invertirá en imagen urbana e iluminación.
Agregó que la meta no sólo es rehabilitar, sino garantizar el tránsito seguro en próximas lluvias y llamó a la población a no arrojar basura al río Huacapa.
Por su parte, la secretaria de Obras Públicas precisó que se harán trabajos de construcción en 14 kilómetros que sufrieron daños y siete sitios son los que atenderá la dependencia a su cargo.
El director de la CAPASEG agregó que atenderá 10 sitios en seis frentes en cuanto a filtración y sistemas de drenaje provocados por el huracán, y para ello se trabajará de lunes a domingos en jornadas prolongadas.
Gervacio León indicó que no habrá licitaciones de las obras para el río Huacapa por la situación de emergencia y explicó que son aproximadamente seis las empresas locales las que harán los trabajos.
Otro aspecto en los trabajos de reparación es la rehabilitación de tres subsistemas de agua: el de Omiltemi, el de Palo Blanco y Acahuizotla, así como en los pozos de Tepechicotlán y Mochitlán.