![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Se-movilizan-en-Chilpancingo-en-respaldo-de-la-reforma-electoral--107x70.png)
Se movilizan en Chilpancingo en respaldo de la reforma electoral
ACAPULCO, Gro., 17 de marzo de 2023.- Luego una semana de búsqueda en la que participaron autoridades federales, estatales, colectivos de búsqueda y familiares, aún se desconoce el paradero del integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP), Vicente Suástegui Muñoz, quien cumplió 18 meses desde que se le vio por última vez.
La búsqueda esta semana se llevó a cabo en tres puntos de tres localidades de este puerto, informó Samantha Colón Morales esposa de Vicente, quien detalló que acudieron a una casa en el Arenal, a otra en el ejido El Podrido y visitaron un predio aledaño al corralón del Viaducto Diamante, ubicado en la colonia 10 de abril.
Comentó en conferencia de prensa, que entre los hallazgos, hay indicios de que los sitios eran presuntamente utilizados como casas de seguridad y ahí llevaban a las personas privadas de su libertad.
Colón Morales mencionó que acudieron a esos lugares porque es donde hubo mayor presencia de integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), además porque uno de los comandantes de dicha organización fue señalado por testigos de que recibió a Vicente Suástegui luego de que fue privado de su libertad en la colonia Renacimiento.
“Nosotros no buscamos en fosas clandestinas. Lo buscamos en casas de seguridad porque sabemos que estamos rebasados por la delincuencia y la inseguridad en Acapulco y en Guerrero, por eso queremos descartar las posibilidades, los sitios y la información que nos hacen llegar a través de llamadas, de mensajes anónimos”, dijo Colón Morales.
Pidió al gobierno del estado y a la Fiscalía General del Estado de Guerrero que brinden las condiciones para continuar con las búsquedas en vida de sus familiares dentro de las cárceles de la entidad.
A la búsqueda, dijo, acudieron integrantes de las comisiones Nacional y Estatal de Búsqueda de Personas, integrantes de la Fiscalía, de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.
Añadió que esta es la segunda jornada de búsqueda que ella encabeza en las que han participado integrantes del Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos, el colectivo Memoria, Verdad y Justicia y otras organizaciones.