
Protestan contra Trump: las imágenes publicadas en redes
CHILPANCINGO, Gro., 24 de julio de 2014.- El Congreso del Estado aprobó exhortar al alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre para que se cumpla la normativa que impide a pipas y camiones pesados circular sobre la avenida Escénica fuera de los horarios establecidos y también pidió que la empresa Pemex, ubicada en la Base Naval, habilite patios de espera, a fin de evitar largas filas de pipas sobre las vialidades aledañas.
La proposición con punto de acuerdo fue presentada este martes por la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Rossana Agraz Ulloa, quien detalló que el exhorto es para que mediante la Secretaría de Seguridad Pública se instruya a la Dirección de la Policía Vial para que lleven a cabo recorridos de supervisión y vigilancia en los tramos que se indican en el artículo 84.
Indicó que, con respecto a la esfera de sus competencias, a la división de poderes y al Estado de Derecho, se respeten los horarios y vías para la circulación de los vehículos de 3.5 toneladas en adelante y se coloquen señalamientos visibles en los accesos a la avenida Escénica, en su ingreso en ambos sentidos.
En su participación recordó los accidentes que de manera reciente se han registrado en esa vía y consideró que el que se permita que continúe su circulación, pone en riesgo tanto a turistas como a locales.
La postura fue apoyada por el diputado de Movimiento Ciudadano Ricardo Mejía Berdeja, quien dijo que se debe aplicar el reglamento antes de que pase a mayores, especialmente en la zona de Pemex, en donde diario hacen fila los carros contenedores.
De acuerdo con el artículo 84 del Reglamento de Tránsito y Vialidad de Acapulco, los vehículos de 3.5 toneladas en adelante sólo podrán circular de las 00:00 a las 04:00 horas en zonas como la Escénica, de la Base Naval a Caleta y se incluyen las avenidas Wilfrido Massieu, Niños Héroes-Cuauhtémoc hacia el Centro, así como en los corredores del Sistema Integral de Transporte Acabús.
Asimismo se indica que en la avenida Farallón queda prohibida la circulación de vehículos de 3.5 toneladas en adelante, tanto en el ascenso como en el descenso. El incumplimiento a lo indicado se sancionará con un monto que van desde los 20 a los 30 día de salario mínimo vigente.