![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/tuberiasss-107x70.jpg)
Mantiene Gobierno de Acapulco rehabilitación de tuberías sanitarias
COYUCA DE CATALÁN, Gro., 11 de abril de 2023.- En las montañas de la Sierra de Guerrero, en la zona que conecta Coyuca de Catalán y Tecpan de Galena, donde los abundantes bosques de pino, encino y ocote predominan, un grupo de mujeres del ejido San Antonio de Las Tejas decidió hace más de 20 años que quería aprovechar los recursos naturales de la región para salir del rol tradicional que la sociedad les había impuesto. Fue así que comenzaron con su taller de carpintería, un proyecto que ha cambiado la vida de al menos 15 mujeres, permitiéndoles convertirse en emprendedoras y no sólo en amas de casa.
El taller, llamado Creaciones en Madera ejido San Antonio, fue creado en 2001 y está compuesto por mujeres de entre 16 y 40 años. Ellas son las encargadas de todo el proceso de creación de los productos que elaboran, desde el trazo, el corte y el lijado hasta el pegado y el atornillado. Las mujeres de San Antonio Las Tejas utilizan pino, encino y ocote para fabricar servilleteros, percheros, tablas pica verduras, bancas y palos de escobas, entre otros productos.
Cirila Martínez Moral, la mayor de todas las mujeres del taller, cuenta que el proyecto comenzó en una asamblea de ejidatarios, donde se decidió aprovechar los recursos naturales de la región y solicitar el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dependencia del gobierno federal. Para ella, el taller es un paso importante para que a las mujeres de la Sierra se les deje de ver como amas de casa dedicadas solamente al hogar, la cocina y la atención al marido y los hijos.
En el taller, ubicado en lo alto de un cerro de San Antonio de Las Tejas, las mujeres son las que usan las máquinas, como las escuadradoras, los taladros, el aserradero, la afiladora, los aspiradores de serrín y la sierra circular para realizar los productos en madera. Sin embargo, no todo ha sido fácil para ellas, ya que en varias ocasiones han tenido que abandonar sus trabajos y refugiarse en Tecpan de Galeana debido a la violencia en la zona.
El pasado lunes 3 de abril, las 34 familias del ejido San Antonio de Las Tejas huyeron de sus hogares debido a la irrupción de grupos armados en la zona, pero las mujeres del taller han regresado a su comunidad con la intención de continuar con su trabajo. Sin embargo, piden a las autoridades que pongan mayor atención en la seguridad, ya que algunas veces acuden al taller acompañadas de sus hijos.
Finalmente, las mujeres pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que las visite en su taller de carpintería y que les ayude a organizar una exposición de venta de sus trabajos, para poder demostrar que son capaces de emprender y hacer negocios con sus productos de madera.