
Cierra Abelina el Camarena; despliega dispositivo en playas de Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 9 de mayo de 2017.- Durante la sesión de este martes, se originó un debate entre las distintas fracciones parlamentarias tras el surgimiento de un grupo de autodefensa en Tlacotepec, cabecera municipal de Heliodoro Castillo.
La representante de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez acusó que desde 2014 no se ha armonizado la Ley 701 que da reconocimiento a los derechos y cultura de los pueblos y comunidades indígenas.
En tribuna, Cisneros Martínez externó que “más de mil indígenas de Cochoapa, Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Iliatenco, San Luis Acatlán, Marquelia, Juchitán y otras comunidades demandaron ante jueces federales, juicio de amparo por omisión legislativa de este Congreso de Guerrero”.
En este tema, intervino el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, quien indicó que se debe establecer un régimen de control, aunque matizó que no estaba en contra de las policías comunitarias, sólo que había grupos denominados de autodefensa que “no encuadran en esta definición”.
“Las demás policías que se autodenominan comunitarias no encuadran en esta definición, porque no son policías comunitarias, son expresiones de autodefensa o de insurrección cívica armada a partir de una problemática de inseguridad y violencia que está dada”, expuso.
Por su parte, el legislador perredista, Ociel Hugar García Trujillo se dijo a favor de que se regulen estos grupos de autodefensa, tal y como lo propuso Mejía Berdeja.
Finalmente, el tema en debate se turnó a comisiones para su análisis y se debatirá en la próxima sesión y se pondrá a votación la iniciativa enviada por el Ejecutivo del Estado, en la que dijo, no se pretende derogar dicha ley, sino hacer modificaciones para que no se transgredan los derechos plasmados en la Constitución.