
Arrancan las Jornadas Culturales por la Paz en Eduardo Neri
ACAPULCO, Gro., 30 de septiembre de 2019.- El secretario de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador aclaró que la petición de declaratoria de desastre para 30 municipios no involucra infraestructura, restablecimiento carretero u obras de otra índole y es para solventar necesidades primarias de la población.
La presidenta del puerto Adela Román Ocampo solicitó que se incluyan en la declaratoria, los sistemas de captación de la Comisión de Agua Potable del Municipio de Acapulco (CAPAMA) por la afectación que provocó el paso de la tormenta tropical Narda al organismo operador de agua y que afecta a dos millones de habitantes.
Al concluir la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, Mayares Salvador precisó que corresponde al municipio responder como primera instancia a la falta del servicio de agua en el puerto; pero si carece de capacidad de respuesta, el gobierno estatal le auxiliará mediante su sistema operador de agua Capaseg; aunque si éste es rebasado, entrará la federación para resolver el problema.
“No podemos solicitar una planta de agua. Entendemos la importancia (de la falta del servicio), pero buscaremos otros mecanismos, otros recursos, otros medios para reparar o modificar lo que se tenga que realizar en las plantas que, entiendo no tiene agua Acapulco. Pero son parte de los procesos y entiendo que Conagua y Capaseg están atendiendo”, argumentó Mayares Salvador.
Aclaró que para tener acceso a recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) se deben justificar daños mayores en finanzas y sistemas de la CAPAMA.
“Para poder ingresar o no a los recursos del Fonden se cumple con reglas de operación, no son cuestiones nuestras, y son reglas de operación que se tienen que aplicar y cumplir”, expuso.
Adelantó que los insumos para la población podrían tenerse en las próximas 72 horas después de que la declaratoria fue aprobada, no obstante, dependerá de los umbrales de captación de agua y los dictámenes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sea declarada.
“La solicitud de declaratoria de emergencia tiene que ver con insumos de primera necesidad, despensas, cobertores, colchonetas, medicamentos, y no tiene nada que ver con aspectos de recursos financieros para construcción. Todo depende de la evaluación que se tenga de los daños en las próximas horas y los aportes que hagan las autoridades municipales que no rebasen las 72 horas que marcan las reglas del Fonden”, precisó.
Por separado, el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui informó que Narda dejó afectaciones menores en cinco escuelas e indicó que esta tarde se realizará una valoración para que el próximo martes se reanuden las clases.