
Se queda conductor dormido y se impacta contra tráiler en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 11 de febrero de 2023.- Con el objetivo de sensibilizar y apelar a la solidaridad de la gente y cuenten con datos que ayuden a encontrar a personas desaparecidas en este puerto, familiares, madres y esposas que integran el colectivo Memoria, Verdad y Justicia sembraron plantas florales y compartieron cartas que escribieron a quienes buscan con la esperanza de hallarles con vida.
La siembra simbólica de las cartas en cuyos textos acompaña una fotografía de la persona desaparecida, se llevó a cabo este mediodía en la base del Árbol de la Esperanza, el enorme ejemplar de amate que adoptaron como un estandarte de persistencia de memoria colectiva, con el que buscan visibilizar del grave problema de desaparición forzada.
La señora Socorro Gil Guzmán, madre de Jhonatan Guadalupe Romero Gil detenido y desaparecido por policías municipales en Acapulco hace cuatro años, explicó que también buscan llamar la atención de la gente para que se acerquen a ver las fotografías, lean las cartas y observen que el árbol recobra vida con nuevas plantas.
“Mucha gente tiene conocimiento y sabe de lo que está pasando y saben a veces quiénes se los llevaron… Que los vean y nos digan (dónde encontrarlos). A través de las cartas queremos tocarles el corazón a las personas, para que nos digan donde están nuestros seres queridos. No buscamos culpables, solamente encontrarlos porque son muchos años. La mayoría llevamos años buscando y no encontramos respuesta”, lamentó la activista.
En diciembre pasado, en las ramas del Árbol de la Esperanza, ubicado en el Zócalo porteño, colgaron fichas de búsqueda que formaron prismas navideños, pues en cada lado de las figuras triangulares, sumaron 100 rostro de personas desaparecidas.