
Vinculan a proceso a presunto feminicida en Iguala
CHILPANCINGO, Gro., 10 mayo de 2017.- Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, cumplió ya 31 meses en busca de su hijo.
Tras los hechos de Iguala, el 26 de septiembre de 2014, la vida de Cristina Bautista cambió totalmente; de trabajar en el campo y vender comida, a exigir día a día justicia por su hijo y para los otros 42 jóvenes desaparecidos.
Originaria de la comunidad de Alpuyecancingo, municipio de Ahuacuotzingo, Cristina Bautista es madre de tres hijos, el único varón es Benjamín Ascencio, quien el pasado 18 de abril cumplió 22 años. Cuando desapareció tenía 19 años.
Cristina Bautista se define como “madre y padre para sus tres hijos” dos hijas y un hijo, al que busca desde el 27 de septiembre de 2014. La vida de esta señora, cambió el 26 de septiembre de 2014. Ella trabajaba en el campo, cuando le informaron que su hijo había quedado atrapado en los ataques de Iguala, debido a que un grupo de hombres armados y policías municipales de Iguala, en presencia del Ejército, atacó a balazos a estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa y desapareció a 43 normalistas.
En su comunidad, Cristina Bautista elaboraba pan para vender en el mercado de su pueblo o en Ahuacuotzingo. Cada jueves vendía pozole y así obtenía un recurso para sus hijos. El sueño de Benjamín Ascencio era “ser profesor, enseñar a los demás y ayudarme en la familia”, relata.
Cristina Bautista abandonó totalmente los trabajos del campo y de su casa, para dedicarse completamente en buscar a Benjamín, la última vez que lo vio fue el 15 de septiembre de 2014, cuando le platicó que en Chilapa se enteró de que “hay una escuela para pobres, hijos de campesinos como nosotros que se llama Ayotzinapa, donde no se compra y que él se había anotado ahí para estudiar”.
Desde el 27 de septiembre de 2014 a la fecha, Cristina le sigue exigiendo al Estado mexicano, al presidente Enrique Peña Nieto y al mundo entero que no sabe nada de su hijo ni de los otros 42 jóvenes compañeros de Benjamín.
Cada día recuerda a su hijo, pide justicia por él y es una de las madres más activas en las movilizaciones por los 43. En este tiempo por pedir la aparición de su hijo, doña Cristina ha tenido que hablar más en español, que en su lengua materna, náhuatl.
Este 10 de mayo, fecha en que se conmemora el Día de las Madres, Cristina Bautista Salvador marchó en Ciudad de México, del Monumento a la Madre hacia el Ángel de la Independencia, para exigir la búsqueda de su hijo a lado de las otras 42 madres y demás familias que tiene personas desaparecidos.
Este día exigieron una Ley general de desaparición de personas que responda las necesidades de las familias y que sea aprobada por el Congreso lo antes posible.