
Teléfono rojo
Sin Morena en la elección a gobernador, el resultado carecerá de legitimidad
Slogans y propuestas de candidatos, distantes de la realidad y ocurrencias
El voto corporativo estará, como siempre, presente el 6 de junio y la Fepade, ausente
Las encuestas realizadas recientemente en Guerrero siguen manteniendo a la cabeza en las preferencias electorales a Morena, después al PRI, un poco más retirado al PRD y ni hablar de los demás partidos. Hasta hace menos de un mes Morena tenía más del 40 por ciento a su favor, a pesar de no tener un candidato a la gubernatura debido a que el INE se la retiró a Félix Salgado Macedonio y será hasta el lunes cuando el TEPJF decida sobre este caso y el del candidato a gobernador por Michoacán.
Ante la decisión del INE, la alianza del agua y el aceite, PRI-PRD, manejaban en sus discursos el respeto a la ley y que ellos respaldaban al INE y que nadie debe estar sobre la ley. Resulta que
el martes Morena denunció ante la Fepade el hecho de que priistas y perredistas (ya son familia) se dedicaron a entregar despensas a habitantes de la comunidad Llanos de Tepoxtepec.
Siempre he creído que la solidaridad es algo importante que no es para negociarse, simplemente se otorga. El problema es que conforme a la ley no debieron hacerlo y lo hicieron. Ahora esta nueva familia quiere que el TEPJF perdone a Félix Salgado Macedonio y le regrese la candidatura.
Héctor Apreza Patrón, dirigente estatal del tricolor, declaró el 21 de abril que “ojalá y el TEPJF le perdone” a Félix Salgado la violación a la ley por no haber entregado la comprobación de ingresos y egresos de su precampaña.
Por su parte, el dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, señaló que ni el PRI ni el PRD quieren ganar las elecciones en la mesa “porque estamos preparados para los escenarios que se presenten”.
Lo cierto es que saben que Guerrero es un estado obradorista en un gran porcentaje. Que con todas sus locuras Félix Salgado Macedonio es muy popular y de tonto no tiene nada. Sabe jugar sus fichas. Si en Guerrero Morena no tiene candidato a gobernador la temperatura aumentará. La consigna en Morena es ganar ayuntamientos, diputaciones locales, federales y la gubernatura. Si esta no se logra lo anterior está en muchas posibilidades. Si el PRI ganara (porque el PRD no tiene mucho que aportar en la coalición y solo van acompañando para recibir algunas migajas) carecerá de legitimidad su triunfo. Y tendrá afuera de Palacio de Gobierno muchas inconformidades viejas y nuevas por resolver y las promesas no causarán efecto.
Los slogans
La candidata de la coalición PRI-PRD (agua y aceite), Aracely Alvarado González, en uno de sus espectaculares señala: “Recuperemos la confianza de la gente”. La confianza es difícil de obtener y se pierde muy fácilmente. Recuperarla es imposible. Dice un dicho “quien traiciona una vez, traiciona dos veces”. Lo bueno es que Aracely reconoce que su partido y sus liderazgos han traicionado a los guerrerenses y, por ende, ya no se les tiene confianza.
El candidato a la gubernatura por el PVEM y el PT, Pedro Segura Valladares, está usando el mismo slogan de campaña que usó Morena y sus aliados en 2018: Juntos haremos historia. No sé si de lo que se trata es que los electores los relacionen con Andrés Manuel López Obrador o sus asesores no tienen creatividad. Por otra parte, en los medios se registró que el candidato dijo en un acto público que Dios lo envió para ser gobernador de Guerrero (palabras más, palabras menos). No hay que olvidar que vivimos en un Estado laico y lo que menos necesitamos es un representante del Vaticano como nuestro gobernante. Ya lo dijo Jesús: “lo de Dios a Dios y lo del César al César”. No creo que el estado de Guerrero crezca y se desarrolle a través de milagros.
Respecto a sus propuestas, lo que debemos considerar los ciudadanos no es qué dicen que van a hacer, sino que nos expliquen cómo. Porque de esto último se agarran para no cumplir. Firmar decálogos con las mujeres no sirve de nada. Vimos las fotos y sabemos que esas mujeres no necesitan lo mismo que las mujeres de La Montaña, de la Sierra, de la costa y que varios de sus compromisos ya están establecidos en las leyes. Así que no es necesario que firme nada, sino que cumpla la ley en lo que a derechos a las mujeres corresponde. Sobre todo debe haber salario igual a trabajo igual para quienes trabajen en el gobierno del estado y de los municipios.
Del sótano
El voto corporativo
Este es una práctica antidemocrática que tiene el propósito de aumentar la votación a favor de un candidato. Esto es inducción del voto. Y los realizan quienes tienen influencia para que sus subordinados o afiliados voten en determinado sentido.
Conforme a la ley se señala que los delitos electorales son aquellas accione u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.
Cualquier persona, no necesariamente un funcionario o servidor público poder cometer este tipo de delitos.
Si amenaza o presiona a otros para asistir a eventos proselitistas o a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición durante la campaña electoral, durante la elección o tres días previos a la votación.
Amenazar a la gente con suspenderle un beneficio a que ya tenga derecho para que asistan a eventos proselitistas, o para que voten a favor de un candidato o partido político u obligándolos a no asistir a votar. Que organicen el transporte para llevar a la gente a votar y le digan por quien votar.
No va a ser extraño que en Guerrero se den casos. Es común que diversas organizaciones a través de sus líderes o “luchadores sociales” sean utilizadas para ofertar votos a cualquier partido o candidato que satisfaga las necesidades de la dirigencia, aunque las bases permanezcan en las mismas condiciones y tan solo con una promesa.
Lo más notorio son organizaciones que se dedican a invadir tierras agrícolas para fraccionarlas, vender lotes hasta por tres ocasiones, para mantenerse en el mercado político. A sus seguidores, en la mayoría de los casos gente humilde, les obligan a marchar, a votar y a dar cooperaciones a sus dirigentes que llevan años sin tener un empleo. Hay casos de quienes han creado hasta una Iglesia y se dicen pastores.
Seguramente en cada municipio de Guerrero veremos este tipo de organizaciones que lucran con la necesidad de la gente. Lo peor es que la Fepade no hace lo que debe de hacer. Se tapan los ojos, oídos y son mudos.