
Teléfono Rojo
Hijos del régimen
Los campesinos, hijos predilectos del régimen. Sector primario en el atraso por conveniencia política electoral. Más pobres, más limosnas, más votos. Compromisos para el agro que están en las leyes y el régimen no ha cumplido.
En la campaña por la gubernatura todos los candidatos recurren al tema del campo. Prometen apoyos a los campesinos a los que siempre les dan alguna dádiva, mientras que los latifundistas y líderes “campesinos” se benefician con más y mejores recursos. Así ha sucedido durante décadas en que el partido surgido de la revolución mexicana entendió que solo manteniendo a los agricultores en la pobreza tendría el voto cautivo e incondicional con el solo hecho de invocar a los héroes campesinos como Emiliano Zapata y Francisco Villa. Y así fue.
El agro guerrerense nunca ha sido atendido como lo que es, el sector primario, la alimentación de un pueblo. Pero el sector turismo, el de los servicios, ha sido el más beneficiado con recursos públicos, donaciones de terrenos que en muchos casos fueron expropiados a sus dueños para beneficiar a inversionistas extranjeros. De estos hechos se beneficiaron no solo funcionarios federales y gobernadores, sino también los presidentes de la república que recibieron el agradecimiento de la iniciativa privada nacional y, sobre todo, la extranjera. Cierto es que la industria sin chimeneas genera ganancias, pero estas no se quedan en el país. Dirán que hay empleos, pero estos son muy mal pagados y la mayoría de quienes trabajan en este sector satisfacen sus necesidades por las propinas.
Hoy Mario Moreno Arcos, candidato de la coalición PRI-PRD, expresa en sus actos que comprará 500 tractores para fortalecer el campo ¿Realmente cree que con 500 tractores será posible? ¿A quién se los va a dar? La industrialización y mecanización de la agricultura es un proceso complejo y que requiere de mucha inversión y capacitación. Los chinos, al término de su revolución en 1949 dedicaron todo su esfuerzo a la producción agrícola, al sector primario, para garantizar la alimentación de millones de chinos. Crearon mecanismos para aprovechar el agua de temporada y para trasladarla a donde fuera necesario. Incluso con tuberías de bambú. Los campesinos conocedores de sus necesidades aportaron soluciones que el gobierno respaldó y hubo mecanismos que comprometieran a ambas partes, agricultores y gobierno, en la vigilancia y evaluación de resultados productivos.
Si recorremos en el pasado podemos ver las imágenes de tractores abandonados en medio de las parcelas. Los campesinos no les daban el mantenimiento y al final quedaban convertidos en fierro viejo para el kilo. Esta política garantizaba al régimen que el productor siguiera confiando en los gobiernos de la Revolución, aunque esta nunca les hiciera justicia. Por el contrario muchos líderes agrarios fueron asesinados, como el caso de Rubén Jaramillo y su familia en el estado de Morelos.
Otro compromiso es la introducción de sistemas de riego. En Iguala dijo que habría 5 mil hectáreas con sistema de riego. Lo que no dijo es de quienes serán esas hectáreas ni de donde sacaría el agua. Insisto el problema de los políticos no que nos digan QUÉ van a hacer, sino que nos digan CÓMO.
Para esta coalición, PRI-PRD, no es importante el campo. Los campesinos son los hijos predilectos de un régimen que se benefició electoralmente al mantener en la pobreza a este sector de la producción vital: los alimentos.
Ahora hay quienes insisten en priorizar la industria sin chimeneas y pretenden convertir a Iguala en una ciudad turística. Este municipio tiene dos vocaciones productivas: el comercio y la agricultura. Hay quienes dicen que Iguala fue el granero del estado de Guerrero. Y van a decir que Iguala atraerá al turismo histórico, a los que quieren conocer de la historia de la Independencia. Ojalá y así fuera. Pero la realidad nos dice lo contrario.
Del sótano
Se ha difundido en WhatsApp y en Facebook un fragmento del programa de Ciro Gómez Leyva en el que dan a conocer los resultados de encuestas realizadas del 21 al 25 de abril en estados donde habrá elecciones. La encuestadora México Elije, que dirige Aldo Campuzano, realizó dichas encuestas a través de Facebook. Conforme a los resultados el senador con licencia y a quien el INE le retiró la candidatura a gobernador de Guerrero por Morena, Félix Salgado Macedonio, tiene un 53.7 por ciento de las intenciones del voto mientras que Mario Moreno Arcos solo cuenta con 29.8 por ciento.
Aldo Campuzano comentó que la decisión del INE lejos de afectar a Salgado Macedonio lo ha beneficiado aún sin estar haciendo campaña. Esto beneficia a Morena quien ronda los 50 puntos de preferencia electoral.
Morena aumenta puntos en encuestas gracias al INE. Félix Salgado ganaría la elección gracias al INE.