
Plantean castigar con cárcel por abandonar adultos mayores en Guerrero
IGUALA, Gro., 29 de agosto de 2016.- El alcalde priísta de Iguala, Esteban Albarrán Mendoza señaló que ya ha platicado con el gobernador Héctor Astudillo para solicitar el regreso de la Policía Federal en el municipio.
En entrevista durante la visita al módulo de canje de armas de fuego, Albarrán Mendoza indicó que esta acción es para fortalecer la seguridad en el municipio, que hasta el momento ha estado a cargo de la policía estatal y del Ejército.
Afirmó que “con su trabajo bajaron los índices delincuenciales en comparación con otros municipios. Esperamos que regresen para darle mayor seguridad y confianza a la población y que esta pueda desarrollar sus actividades con normalidad.”
Al ser cuestionado, sobre si sería positivo que regresara la misma agrupación que estaba hace unos meses, el alcalde manifestó “Lo bueno es que el agrupamiento 14, que es el que estaba, ya conoce la ciudad y eso es importante. Nos gustaría que regresara ese mismo agrupamiento, con su comandante”.
No obstante, señaló que el Ejército ha estado colaborando con el Ayuntamiento en cuando a seguridad se refiere, pues expresó que “hemos tenido el respaldo del Ejército Mexicano en las labores de seguridad en ausencia de las fuerzas federales. Hemos estado en coordinación constante y, en comparación de otros municipios, nosotros no tenemos un alto índice de actos violentos”.
Reconoció que en el C-4, que está a cargo de las fuerzas castrenses, hay carencias de infraestructura, “pero eso lo vamos a ir resolviendo poco a poco”.
Por su parte, el coronel diplomado de Estado Mayor, Álvaro Javier Juárez Vázquez, comandante del 27 Batallón de Infantería indicó que el Ejército y el gobierno municipal están en coordinación en diversas acciones.
“Ahora estamos realizando esta campaña para que la población tome conciencia de lo peligroso que es contar con una arma en su casa y los problemas que esto puede ocasionar”, explicó.
En este sentido, dijo que quienes tienen armas de las que no están prohibidas por la ley, deben registrarlas para tener una mejor seguridad.
Insistió en que “lo que nos interesa es cultivar la cultura de no tener armas”, por lo que dijo que quienes canjean sus armas reciben una compensación económica de 500 pesos, hasta los 5 mil pesos.
Este lunes, el 27 Batallón de Infantería instaló un módulo de canje y registro de armas de fuego en el patio del Palacio Municipal de Iguala, en coordinación con el gobierno municipal que encabeza el priísta Esteban Albarrán Mendoza.