Denuncian repunte de violencia en Heliodoro Castillo; alcalde huye
27 de agosto de 2014
,
8:22
José Luis López Santana/Quadratín
José Luis López Santana/Quadratín
HELIODORO CASTILLO, Gro., 27 agosto 2014.- En Heliodoro Castillo, municipio enclavado en la parte alta de la sierra de Guerrero, la mayoría de la población se dedica a la siembra de maíz y hortalizas, el único ingreso económico para mantenerse.
Otro empleo es trabajar de chofer de unidades del servicio público, pero la ola de violencia que se vive en todo el Filo Mayor ha paralizado prácticamente al cien por ciento la actividad económica en esa zona del estado.
Desde el sábado pasado, un grupo armado mantiene atemorizada a la gente de esos pueblos serranos.
De acuerdo a la información del director de la Policía Municipal de Tlacotepec, Raymundo Catalán Nájera, en cinco días han sido asaltadas y robadas cuatro urvans del servicio público que cubren la ruta Tlacotepec- Iguala en el tramo Casa Verde-Xochipala, del municipio de Eduardo Neri, punto que conecta a la sierra de Guerrero.
Por esta situación, los concesionarios decidieron suspender desde el sábado 23 de agosto el servicio del transporte público de las rutas Tlacotepec-Iguala y Tlacotepec-Chilpancingo, para proteger tanto a los pasajeros, como a los choferes y sus unidades.
También informó que la única gasolinera que abastece a la cabecera municipal y las comunidades se encuentra cerrada porque los propietarios temen ser robados o que incendien las estaciones. Este grupo de personas armadas circulan, según informes de la gente, en el tramo Casa Verde- Iguala sin que alguna autoridad de los tres niveles de gobierno actúe para frenar la violencia.
En una cobertura especial por la zona serrana, se constató que el ayuntamiento se encuentra cerrado, no hay labores por parte de los trabajadores en ninguna dependencia.
El alcalde perredista, Mario Alberto Chávez Carvajal, se ha ausentado de su municipio, huyendo de su responsabilidad, que es brindar seguridad y mantener la gobernabilidad en Heliodoro Castillo.
Catalán Nájera dio a conocer que desde que inició la administración del alcalde Mario Alberto Chávez en el 2012, han desertado 57 policías municipales y actualmente se cuenta solo con tres elementos y su director.
Alrededor de las seis de la tarde del martes, las campanas repicaron y la gente llegó a la explanada del ayuntamiento municipal. Ahí de manera generalizada dijeron estar hartos de la violencia que viven en su municipio.
Por esta situación exigieron al gobierno federal envíe a elementos del Ejército mexicano e instalen sus campamentos en el poblado de Mezcala, Casa Verde y en la localidad de Xochipala, puntos que son considerados focos rojos, donde opera este grupo delictivo ligado al crimen organizado.
El jefe policiaco también reveló que en la mayoría de las escuelas se han suspendido las clases y que los maestros han acudido al ayuntamiento a solicitar ayuda, recalcando que sin policías es imposible brindar esa seguridad que la gente anhela.
El caer la noche, las calles de la cabecera municipal y de los pueblos de la sierra están completamente solitarios, no se vio un solo vehículo circular por la vía federal.
Las familias de la sierra de Guerrero advirtieron a las autoridades que si no voltean los ojos a esa zona del estado emprenderán acciones de protestas y amenazaron con bloquear la carretera federal Chilpancingo-Iguala en el punto conocido como Casa Verde, además de marchar en la capital del estado hasta que autoridades de los tres niveles de gobierno atiendan y resuelvan este problema.