
Moviliza a bomberos incendio forestal en Taxco
ACAPULCO, Gro., 24 de noviembre 2016.- La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela Herrera lamentó que las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) a favor de tres alcaldesas de Guerrero y Chiapas que acusaron violencia política de género son desacatadas por los grupos opositores a ellas.
Durante su ponencia en la conferencia magistral Violencia Política contra las Mujeres, con la que participó en el foro La participación ciudadana hacia el 2018 organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, se refirió a los casos de Felicitas Muñiz Gómez en Apango, Guerrero; y de las presidentas municipales de Chenalló y Oxchuc, Chiapas, Rosa Pérez Pérez y María Gloria Sánchez Gómez.
Sobre el caso de Chenalló el Trife resolvió a favor de la presidenta municipal en agosto, en el de Oxchuc en septiembre y respecto a la alcaldesa de Apango le dio la razón en octubre.
Hasta el momento, afirmó Favela Herrera, ninguna de ellas ha sido reinstalada a sus ayuntamientos tras el resolutivo por parte de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya que los grupos opositores los tienen tomados.
Reprochó que las autoridades no actúen oportunamente para prevenir la violencia política en contra de las mujeres, sino hasta que suceda se interviene.
Aseguró que la violencia política se ha incrementado porque hay mayor participación política de mujeres y muchos hombres no están de acuerdo que ellas sean parte de una representación popular en sus comunidades.
También, informó que algunos de los principales actos de violencia política consisten en vincular a las candidatas o a las funcionarias con el crimen organizado, así como en campañas denostativas y misóginas en contra de su imagen y amenazas directas.
La consejera del INE afirmó que la violencia política en contra de las mujeres no disminuirá con que ellas se alejen del entorno político y puntualizó con ello solamente disminuiría el número de afectadas pero no la intensidad con la que se ejerce.
Agregó que la solución no es que se deje actuar sino que se erradique la violencia política, ya que los hombre y mujeres tienen el mismo derecho.