![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/rangelmendozaobispo-107x70.jpg)
Guerrero se llena de cultivos de coca, alerta el obispo Rangel
IGUALA, Gro., 7 de diciembre de 2018.- Este viernes fue la presentación del libro Violencia, memoria y rebeliones: hacia una cultura de la paz, dedicado a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa desde 2014 y a los migrantes centroamericanos que viajan hacia Estados Unidos.
En conferencia de prensa en Iguala, los autores Claudia Rangel Lozano, Evangelina Sánchez Serrano y Gil Arturo Ferrer Vicario, informaron que en su obra, participan nueve sociólogos más. El libro fue presentado por Santiago Victoria Saavedra.
Los autores coincidieron que en México las desapariciones forzadas son terrorismo de Estado, pues este ha tenido connivencia con poderes fácticos, como el crimen organizado y que el caso Ayotzinapa vino a destapar lo que pasa en el país.
Asimismo calificaron de genocidio sistemático y de terrorismo de Estado, la Guerra Sucia de los años setenta en Guerrero, cuando el Ejército Mexicano combatió a la guerrilla, y donde se documentaron más de 500 casos de violaciones de derechos humanos.
Ante ello, señalaron que es necesario construir una cultura para la paz, aunque dijeron desconfiar de lo que será la Guardia Nacional que propuso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Entre los temas que se abordan en el libro están: El Estado y su dominación,
La desaparición forzada en México como política de Estado soterrada y continua (1965-2014) y Ayotzinapa, el capital y el Estado del siglo 21.
El libro se presentará en la Feria del Libro en Palacio de Minería en febrero de 2019.