![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOL-141-DIP-MARIA-DE-JESUS-GALEANA-scaled-107x70.jpeg)
Analiza Congreso de Guerrero licencia menstrual a trabajadoras
CHILPANCINGO, Gro., 31 de diciembre de 2018.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Antonio Helguera Jiménez descartó que el Presupuesto se pudiera aprobar este lunes, e informó que lo que los ha detenido es que no está claro en qué se utilizaría el incremento que tendrá Guerrero con base en el incremento autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
“No va a estar este día aprobado el presupuesto, vamos a aprobarlo en el momento en el que veamos que está bien, si hay necesidad de tomarse varios días de enero lo vamos a hacer, no pasa nada, no hay ingobernabilidad ni un problema financiero”, dijo.
En conferencia de prensa la tarde de este lunes, el coordinador de la fracción de Morena admitió que la discusión del presupuesto local no sólo se ha basado en lo técnico sino en los acuerdos políticos que se puedan tener con el gobernador Héctor Astudillo Flores, de quien dijo que esperan ser “un verdadero apoyo”.
Reconoció que para esos acuerdos políticos no se ha tomado en cuenta al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Alfredo Sánchez Esquivel, aunque matizó que él será el responsable de leer el dictamen.
“La reunión es un tipo de corte político, pero él va a asumir el papel de dictaminar (…) nosotros lo que vamos a hacer es que se le va a encontrar el destino (al recurso) y le vamos a decir a nuestro presidente (de la Comisión) que revise y acuerden con su comisión si hay algunos acomodos porque al final ellos van a ser los responsables”, indicó.
Asimismo descartó que existan rupturas en su fracción como se ha ventilado de manera extraoficial y argumentó que en una fracción tan numerosa es complicado que todos estén de acuerdo en todo; consideró que es natural tener diferencias, aunque dijo que no es algo que no los mantenga unidos en los retos.
El diputado sostuvo que no quieren “meterle mano” al proyecto inicial para no poner en predicamento al Ejecutivo porque no se quieren confrontar con él y son una Legislatura bien intencionada que le va a ayudar a darle orden.
Consideró que “es natural” que el Ejecutivo se proteja con recursos sin etiquetar porque en el transcurso del año cambia el panorama nacional, sin embargo aseveró que ellos han propuesto que el recurso extra sea etiquetado para rubros como educación y el pago de la deuda pública, aunque posteriormente, en caso de ser necesario, se hagan modificaciones.
Añadió que también se busca que el Congreso vigile y dé seguimiento a la aplicación de los recursos, de manera alterna al funcionamiento de la Auditoría Superior del Estado (ASE) la cual, dijo, se espera un año para revisar y después no pasa nada.