![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Alerta-Vial-Precaucion-08-1160x700-1-107x70.png)
Dejan a 2 hombres asesinados a balazos en una camioneta en Juchitán
ACAPULCO, Gro., 21 de noviembre de 2019.- El ex presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), Luis Guillermo Delgado Pedroza dijo que el año entrante, los asesores fiscales deberán defenderse desde la cárcel cuando se les impute el uso de comprobantes fiscales de operaciones inexistentes, pues esta acción es equiparable a una actividad de la delincuencia organizada en la reforma fiscal vigente a partir de 2020.
En declaraciones a Quadratín luego de la conferencia de prensa convocada en un salón del hotel Princess, en la zona Diamante de Acapulco, a propósito del arranque de la 15 Convención Anual de esa organización que comienza este viernes, Delgado Pedroza explicó que el uso de comprobantes de operaciones inexistentes será equiparado a delitos de delincuencia organizada.
“Si se utilizan comprobantes de alguien que emite comprobantes de operaciones inexistentes, así la operación sea real, ya se es sospechoso y como es delincuencia organizada, tocará defenderse en la cárcel”, alertó.
Mencionó que el uso de comprobantes que amparan operaciones inexistentes siempre ha sido un delito, pero a partir del próximo año se equiparará a un delito de la delincuencia organizada, “el cual eleva las penas al grado de obtener condenas de un narcotraficante o un terrorista”.
Dijo que las autoridades fiscales cuentan con herramientas para encontrar, ubicar y sancionar a quienes hacen uso ilegal de los comprobantes.
Puntualizó que todas las facturas que son comprobantes fiscales digitales, son certificados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de lo contrario no podrían ser expedidos.
“Y el SAT tiene todas las herramientas para detectar una operación atípica, pero a partir del próximo año, una operación de este tipo se va a equiparar a un delito de delincuencia organizada; el tener, el usar o el no denunciar cuando se sepa quién está utilizando este tipo de comprobantes. Por otro lado, el Código Fiscal de la Federación establece una serie de nuevas obligaciones para los contribuyentes y para sus asesores fiscales que generalmente serán los contadores, aunque no exclusivamente pues muchos más, tanto nacionales como extranjeros podrían llegar a asesorar para efectos de que un contribuyente diluya la sabe tributaria, dentro del marco jurídico”, indicó.
Dentro de esta parte, continuó, los contribuyentes y sus asesores tendrán que presentar una declaración informativa con criterios vinculativos.
En la conferencia estuvieron la presidenta de la asociación de Contadores Públicos, Mirna Meillón Álvarez; la vicepresidenta de Finanzas, Georgina Mancilla Carranza; el presidente de colegios y asociaciones profesionales, José de Jesús Milla Arufe; el vicepresidente del sector privado, Rubén Torres Alva; el vicepresidente del sector externo, José Jesús Rodríguez Ambriz; entre otros.