
Inician las Jornadas Culturales por la Paz en Zumpango
IGUALA, Gro., 24 de febrero de 2020.- Con un tradicional desfile cívico militar se conmemoró el 199 aniversario de la confección de la Bandera nacional. Representó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero.
Con la participación de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina, la Guardia Nacional, así como de Seguridad Pública del estado, y de 40 escuelas de secundaria y bachillerato, además de grupos de charros, se llevó a cabo el tradicional desfile para conmemorar el 199 aniversario de la confección de la Bandera Nacional, uno de los símbolos patrios de México, que fue elaborado por el sastre Magdaleno Ocampo.
Por la mañana se colocó una ofrenda floral en el monumento a la Bandera y a las 9 de la mañana en el cerro del Tehuehue, lugar en el que encuentra el Asta Monumental, que es una de las más altas de Latinoamérica, se hizo el abanderamiento de 40 escoltas de igual cantidad de escuelas.
Aproximadamente a las 10:45 de la mañana inició el desfile cívico-militar en el que participaron aproximadamente tres mil 500 personas, entre miembros las fuerzas castrenses, de Seguridad Pública del estado, estudiantes y profesores y los diversos grupos de charrería que hay en el municipio.
En su discurso, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto destacó la importancia de la lucha de Independencia de México en la que participaron indígenas, mestizos y afromexicanos, para crear una nueva sociedad y un buen gobierno.
Destacó los valores del Plan de Iguala, Independencia, religión y unión, que quedaron plasmados en los colores de la Bandera Trigarante, confeccionada en Iguala y que fue la que utilizó el primer Ejército de México, el Ejercito Trigarante que entró a Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.
Frausto Guerrero dijo que el gobierno de la cuarta transformación reconoce y valora la importancia de la historia, que es un gobierno que promueve el conocimiento, la investigación, la memoria, la difusión de la historia como un fundamento que nos fortalece en identidad nacional y en vínculos comunitarios.
Sostuvo que la historia de México nunca podría comprenderse sin la enorme participación de lo que hoy es el estado de Guerrero, que ha estado presente y ha sido protagonista en cada una de las tres grandes transformaciones nacionales y ahora en la cuarta transformación.
Indicó que si Guerrero e Iturbide pudieron hacer a un lado sus diferencias para alcanzar la libertad y la Independencia, “no hay razón para que 199 años después los mexicanos no hagamos lo mismo”.
Entrevistada al término del desfile, Frausto Guerrero dijo que se está trabajando en la Comisión de Conmemoraciones con un programa muy grande que tiene que tiene que ver con el 200 aniversario de la Consumación de la Independencia, “en el que Iguala tiene un papel fundamental” en 2021, pues afirmó, no se puede explicar la Independencia de México sin la participación de Guerrero, ni Iguala en ese momento histórico.
Abundó que se está trabajando con los tres órdenes de gobierno, así como con los poderes legislativos porque son varios planes los que se están haciendo porque será una gran conmemoración.
En el palco oficial estuvieron la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto; el gobernador Héctor Astudillo Flores y su esposa Mercedes Calvo; el alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera; el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez Cisneros; la diputada federal Araceli Ocampo Manzanares, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alberto Catalán Bastida.
Además del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán; el secretario de Educación de Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui; entre otros funcionarios.