
Exigen justicia a 13 meses de crimen de normalista en Chilpancingo
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de enero de 2018.- Si el Iceberg A68 se deshiela, sería una catástrofe para población de los litorales, afirmó Miguel Moctezuma Flores, académico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, quien colabora con investigadores del Instituto de Ciencias Atmosféricas y del Clima de Italia en el estudio de imágenes de radar registradas por percepción remota en la Antártida.
Ahí, se analiza el impacto del calentamiento global en ese continente y contribuir al conocimiento de la dinámica de sus enormes bloques de hielo.
Desde hace meses, junto con sus pares italianos, el universitario da seguimiento al iceberg A68, que se desprendió de la plataforma Larsen el 12 julio de 2017. Como parte de ese rastreo, observan los movimientos y causas de la escisión para establecer una pauta de la dinámica de los hielos, los movimientos de deriva y cuál será el efecto a mediano y largo plazos de ese témpano.
Desde su desprendimiento a la fecha, el iceberg se ha desplazado 25 kilómetros en promedio, impulsado por el viento o por las corrientes marinas. “Es apreciable su desplazamiento, aunque no se ha alejado una gran distancia todavía”, dijo Moctezuma Flores.
De este iceberg, prosiguió, se estudia cuál será su movimiento durante su desplazamiento, qué le ocurrirá en los próximos meses, aunque las predicciones son que se fracturará, lo que implicará un aumento en la tasa de deshielo y el incremento de los niveles del mar.
Una de las primeras actividades de los científicos fue parametrizar la masa de hielo, es decir, determinar su tamaño: 160 kilómetros de largo –similar a la distancia que se recorre del Zócalo de la Ciudad de México a San Juan del Río, Querétaro–, y una anchura de 55 kilómetros.
Además, se estableció su espesor en 220 metros, aproximadamente, “volumen en el que cabría, si pudieran apilarse, tres monumentos a la Revolución (con 66 metros de alto), y sobraría espacio. La Torre Latinoamericana tiene 181 metros de altura; cabría perfectamente y quedaría arriba un espacio como de 40 metros”, explicó.
Más información en Quadratín México.