![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 26 de febrero de 2017.- Datos del Consejo Ciudadano por Municipios Transparentes (Cimtra) desmienten que Acapulco haya obtenido un quinto lugar nacional en transparencia como lo publicita el Ayuntamiento, ya que en 2016 solamente se evaluó al 3.7 por ciento de todos los municipios del país.
En conferencia de prensa en el colegio Francia del puerto, el coordinador del colectivo, Alejandro Hernández Prieto indicó que para la evaluación invierno 2016 se evaluaron 91 municipios de un aproximado de dos mil 435 que hay en el país, 24 de éstos son de Guerrero.
Esto representa que sólo fueron evaluados 3.7 por ciento de los gobiernos municipales del país y el 35.3 por ciento de los 81 que tiene el estado, por lo que puntualizó que “los sitios que ocupan dentro del ranking nacional deben observarse con estas reservas”.
Asimismo explicó que Cimtra “no revisa la calidad de la información que difunden los ayuntamientos. La veracidad de los datos que cada ayuntamiento presente públicamente, serán de su total responsabilidad”.
Además dijo que la mayor parte de la información que difunden los gobiernos municipales es mediante internet, “lo cual contrasta con el bajo acceso a la población de Guerrero a este tipo de tecnología. Esto se convierte en un factor de relatividad de la transparencia”.
Días previos a la presentación de éstos resultados, el Ayuntamiento de Acapulco desplegó una campaña publicitaria en redes sociales con la imagen del alcalde Evodio Velázquez Aguirre, en la que afirma que el haber aparecido en la quinta posición de los 91 municipios evaluados se trata de un “quinto lugar nacional en transparencia” que fue desmentido hoy por Cimtra.
Respecto a las cifras, Hernández Prieto dio a conocer que el promedio de calificación de los municipios evaluados por la asociación en Guerrero es de un 8.5 por ciento, lo que representa un paupérrimo crecimiento de éstos ya que la última evaluación arrojó un 7.7 por ciento, lo que representa un 0.8 por ciento de crecimiento en transparencia en el estado.
Los municipios con mayor crecimiento son Coyuca de Benítez que incrementó su calificación en 10.9 por ciento; Ometepec y Atoyac, con 5.6 de aumento; Xochistlahuaca con 5.1 y Acapulco con 4.6.
Iguala, Zihuatanejo, Chilpancingo, Cruz Grande y Juan R. Escudero, presentaron los peores decrementos de 14.20, 7.8, 5.6, 3 y 1.8 por ciento, respectivamente.
Los rubros de mayor opacidad en los municipios evaluados es la relacionada con los Cabildos y consejos municipales, administración, urbanidad, uso de bienes, gastos y obras.
También, puntualizó que en Acapulco el cabildo es sector que menos transparenta ya que los regidores no informan de las minutas propuestas, los resultados de las comisiones y los gastos que realizan de sus gestiones, así como los acuerdos a que toman.