
Chocan bomberos de PC contra un taxi en Iguala; hay 3 lesionados
ACAPULCO, Gro., 14 de febrero de 2020.- Habitantes desplazados de diversos poblados que integran los Bienes Comunales de Cacahuatepec piden ayuda en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para volver a sus comunidades, luego de que huyeron por conflictos con el grupo del líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (CECOP), Marco Antonio Suástegui.
En entrevista afuera de las oficinas de la CEAV, en el fraccionamiento Costa Azul del puerto, Mauro Gallegos Salgado, de la comunidad Parotillas, dijo que en una reunión hace 15, pidieron ser atendidos por una doctora especialista, además de la reparación del daño, vivienda y poder regresar a sus comunidades bajo medidas cautelares.
“Nosotros estamos pidiendo reparación al daño, alguno compañeros están pidiendo casas porque ya no quieren regresar por el temor de los compañeros de Marco Antonio Suástegui, cuando a él lo detienen, sigue su gente hostigando y agrediendo a la demás gente que queda, además piden la indemnización, pero algunos como en mi caso y mi familia pedimos reparación al daño, retorno a nuestras comunidades porque dejamos nuestras tierras y queremos seguirla sembrando y medidas cautelares”, detalló.
Dijo que en total son aproximadamente 30 familias desplazadas, entre 300 y 350 personas, son de las comunidades Parotas, Rancho Las Marías, Parotilla y La Concepción.
“El motivo por el cual estamos desplazados simplemente y sencillamente porque no aceptamos lo que dice Marco Antonio Suástegui, quiere que se haga su ley y hagamos lo que él dice, pero no estamos dispuesto a eso, él quiere que tengamos problemas con los gravilleros, que lo dejemos aliar libremente con la droga porque se distribuye la droga y tenemos personas que pueden comprobar, por eso mismo no quiere a la UPOEG, porque le estorba”, acusó.
Los desplazados señalaron que están a favor de que continúe la Policía Estatal en La Concepción, así como en otras comunidades, incluso pidieron presencia de la Guardia Nacional.
Por otra parte, el habitante Lucio Méndez Arciniega, informó que él fue uno de los detenidos que se encontraba en la casa muestra del CECOP el pasado 7 de enero de 2018, aprehendido tres días antes de la masacre. Denunció que fue golpeado, rapado y obligado a caminar descalzo por varias horas bajo el sol.
“Mi situación con Marco Antonio Suástegui es que me retuvo el 4 de enero de 2018 porque le ganamos la comisaría. Me agarraron como a las 10 de la mañana, que iba en camino a mi parcela, cuando me sorprendieron, me golpearon, me amarraron de las manos para atrás y a bordo de una camioneta me llevaron a la casa muestra de La Concepción. Ahí me tuvieron golpeando, me raparon, a las 2 de la tarde, descalzo, nos hicieron caminar con otros dos compañeros encadenados, como kilómetro y medio, ida y vuelta, de esa manera nos estaba exhibiendo”, detalló.
Añadió que de vez en cuando va a la comunidad, pero no se queda porque hay gente que logró escapar de de la Policía y los tienen amenazados. “Tenemos temor, por eso pedimos al gobernador que la Policía Estatal permanezca en La Concepción”, concluyó.