![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-76-107x70.png)
Presenta SEMAIGro programa de respaldo a comunidad migrante
ACAPULCO, Gro., 17 de octubre de 2022.- En materia educativa, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda subrayó una inversión de siete millones de pesos para programas informativos enfocados a la prevención del matrimonio adolescente y el embarazo infantil.
En su primer Informe resaltó la reducción del índice de alfabetismo de 12.2 a 12 por ciento, considerándose un dato relevante para la inclusión social y para la equidad educativa y se abrieron nuevos servicios educativos como la extensión académica de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande en el municipio de Heliodoro Castillo.
Agradeció la participación de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro). “Podemos decir que somos orgullosamente Uagro, muchas gracias”.
Informó que se aseguró la cobertura de educación media superior con la aplicación de más de 75 millones de pesos que son parte de la responsabilidad del Estado, además indicó que derivado de las gestiones y un estricto control en el ejercicio se logró cubrir el pago de adeudos por 124 millones de pesos por concepto de obligaciones fiscales y prestaciones de seguridad social de los trabajadores que se encuentran fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Añadió que logró poner en marcha en su primera etapa uniformes escolares gratuitos para niñas, niños y adolescentes cuya distribución iniciará a partir de la primera quincena de noviembre del presente año en los niveles primaria, secundaria en las regiones La Montaña y Norte para fortalecer el sector.
También dijo que se invirtieron 20 millones de pesos en la adquisición y entrega de equipos de cómputo portátiles para mil 305 estudiantes de escuelas normales públicas del estado y 40 millones de pesos en la compra de materiales didácticos de oficina y uniformes deportivos beneficiando a los mil 620 alumnos normalistas.
Sobre el servicio de trámites en línea, informó que se pusieron en marcha ocho nuevos módulos que se suman a los existentes logrando la expedición de certificados electrónicos y llegando a más de tres mil 200 certificados de nivel medio superior y superior en el ciclo escolar 2021-2022.
Destacó que el rezago educativo se redujo un punto porcentual pasando del 42.2 por ciento al 41.1 por ciento, obteniendo además un mejor resultado en contraste con la media nacional que fue de 10 por ciento, por lo que se contribuye a disminuir las carencias sociales que evalúa el Coneval para disminuir el número de población en pobreza extrema.
Añadió que con una inversión de 17 mil 377 millones 961 pesos en el programa nacional de inglés se benefició a estudiantes de 351 escuelas de nivel preescolar y primaria, ampliando la cobertura de ese idioma.
Indicó que se gestionaron ante la federación 100 millones de pesos para poner en marcha el programa de estímulo a la jubilación, el cual permitirá crear espacios presupuestales para la atención de las necesidades del servicio educativo.