
Trani y Fontova, cercanas a Yoshio, nuevas dirigentes de MC en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 12 de octubre de 2017.- Al presentar ante el Senado de la República un informe sobre la participación de los legisladores mexicanos en la pasada reunión de la Comisión Permanente de Servicios Públicos y Defensa del Usuario del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) celebrado en Panamá, el senador guerrerense Esteban Albarrán Mendoza calificó de destacada la aportación que tuvieron en la eliminación del roaming internacional, para así evitar una barrera entre los países de América Latina y el Caribe.
De acuerdo con un boletín, el senador señaló que la Ley que Regula los Derechos de los Usuarios de los Servicios de roaming Internacional, mejor conocida como la Ley Marco, “se construyó con talento y los legisladores mexicanos, Martha Palafox Gutiérrez, Adolfo Romero Lainas, José de Jesús Santana García y un servidor, coincidimos con nuestros compañeros del Parlatino, para que los usuarios de la red móvil de nuestros países se vean beneficiados en los servicios”.
Recordó que en América Latina las primeras ofertas de eliminación de roaming se dirigían a los usuarios que viajaban a Estados Unidos o Canadá, sin embargo, el aumento de la migración intrarregional en los últimos años, ha dado pie a que algunas empresas telefónicas hayan comenzado a eliminar sus tarifas de itinerancia.
Explicó que la Ley Marco permitirá a los usuarios de la telefonía celular, continuar utilizando sus dispositivos móviles mientras visitan otro país, en el que puedan realizar y recibir llamadas de voz, enviar mensajes de texto, navegar por internet y enviar y recibir correos electrónicos.
Entre los diversos derechos que se alcanzarán con la Ley Marco, Albarrán Mendoza mencionó que destacan el de recibir información clara, gratuita y en cualquier momento, ya sea antes o después de contratar los servicios y solicitar de manera libre e informada la activación o contratación de roaming internacional.
También, dijo, elegir libremente acceder a los servicios de roaming internacional de un operador alternativo, ya que la norma en esta materia debe garantizar que los usuarios puedan escoger, de forma rápida y fácil, un proveedor diferente para los servicios sin cambiar de número.
Para la reunión del año 2018, la Comisión Permanente de Servicios Públicos y Defensa del Usuario del Parlatino, acordó por unanimidad tratar temas como la promoción de uso de energía solar en viviendas populares; la accesibilidad en el trasporte aéreo de las personas con discapacidad y la repatriación de los fondos provenientes de la corrupción, entre otros.