![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/juez-poder-judicial-reforma-judicial-sentencia-juzgado-quadratin-1-1-107x70.png)
Insensato regocijo
1.- La foto oficial de la primera mujer presidenta es parada, luciendo la banda presidencial y vestida al modo moderno oaxaqueño y no sentada en la silla del águila republicana. Qué error, ¿y a quién se le ocurrió?
2.- La presidenta tiene que sentarse en la SILLA DEL ÁGUILA, ¿ya vio cuántos memes han salido burlándose, diciendo que en la silla sigue el caudillo AMLO?
México está lleno de simbolismos y costumbres y la silla es la Presidencia. Cierto que Zapata no quiso sentarse en ella, y Villa se sentó y se burló, y así terminaron, aislados, marginados y derrotados, incluyendo a Eulalio Gutiérrez presidente de la República por acuerdo de la Convención de Aguascalientes, eso fue un 6 de diciembre de 1914, cuando desayunaron los zapatistas en Sanborns de Madero, aun no estaba Carlos Slim.
3.- ¡Dialogo sí, autoritarismo no!, es la demanda actual de los demócratas y libertarios. ME EXTRAÑA que Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, diga que sólo dialogará “con el pueblo” o sea, sigue con el galimatías de decir pueblo, en lugar de decir la verdad, ella va a dialogar sólo con sus incondicionales. Ni los partidos existentes, ni los representantes de las luchas civiles como las madres buscadoras o los padres de los niños con cáncer, los trabajadores del Poder Judicial, las organizaciones de derechos humanos y civiles, las organizaciones campesinas no tienen cabida.
4.- Si realmente es de izquierda, tiene que aceptar el diálogo como una forma de gobernar y de escuchar a los mexicanos, a los 35 millones que votaron por ella, a los 22 millones que votaron por Maynez y Xóchitl y los que se abstuvieron.
Diálogo fue la demanda de los movimientos ferrocarrileros de Demetrio Vallejo y Valentín Campa y magisterial de Othón Salazar de 1958-59; del movimiento medico de 1985; de 1968, estudiantil y popular; 1971 por la democratización de la enseñanza; del movimiento del CEU, en el que tu fuiste brigadista, que exigieron diálogo y Miguel de la Madrid y el rector de la UNAM Jorge Carpizo aceptaron y hasta se transmitió en la radio de la universidad. Incluso de los movimientos guerrilleros de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas.
Muchas de estas luchas están en el mural de David Alfaro Siqueiros en la Torre de Rectoría de la UNAM, ahí los debió ver la presidenta cuando iba a la facultad de Ciencias, después de las islas. No entiendo por qué se niega al diálogo.
Hasta Gustavo Díaz Ordaz dialogó con el Partido Comunista Mexicano antes del movimiento de 1968.
5.- “Ni los vi, ni los oí”, fue una frase de Carlos Salinas de Gortari cuando en realidad sí hubo diálogos con diferentes lideres del PRD, como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo, Moisés Rivera, yo, y otros; cuestión que no hizo AMLO, que ni nos vio, oyó y sí persiguió a sus oponentes, usando el aparato del Estado; se encerró en su mundo y su movimiento, y ahora vemos con preocupación que la presidenta Claudia haga lo mismo, ni ver, ni escuchar, salvo a los suyos, espero que no persiga a los que piensan distinto.
6.- Gran lección para el gobierno de Claudia, para sus seguidores de MORENA, para los partidos existentes, el llamado a la paz de judíos y libaneses, celebrado el domingo entre Daniel Karam presidente del Centro Libanes y Elías Achar Levy presidente del Comité Central de la comunidad judía en México. También lección para el nefasto Benjamín Netanyahu y los terroristas de Hamas y Hezbola. La paz se garantizará cuando sean reconocidos mutuamente los Estados de Israel y Palestina.