![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Alerta-Vial-Precaucion-08-1160x700-1-107x70.png)
Dejan a 2 hombres asesinados a balazos en una camioneta en Juchitán
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de septiembre de 2017.- La Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) asegura que el haber implementado la Estrategia Nacional para el combate de este delito en 2014 ha permitido revertir la tendencia que se tenía a la alza y se ha registrado una baja de 30 por ciento en promedio en la incidencia de los secuestros en el país.
La Conase, es la encargada de la vinculación y supervisión de las Unidades Antisecuestro, comparte información que permite desarrollar estrategias para hacerle frente a ese flagelo.
De acuerdo con un comunicado, durante agosto, la Federación, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), así como las Fiscalías y Procuradurías de los estados, integraron un total de 128 carpetas de investigación por presuntos secuestros y se proporcionó atención a 194 víctimas de ese delito; 98 casos fueron atendidos por la autoridad estatal y 30 por la instancia federal, según las cifras preliminares recibidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Es importante destacar que en 2013 se presentó un incremento histórico al registrarse mil 688 averiguaciones previas en las procuradurías estatales y en respuesta el Gobierno Federal desarrolló una Estrategia Nacional que dio origen a la Coordinación Nacional Antisecuestro”, señala el escrito.
“Con esta medida, la tendencia se revirtió desde 2014, por lo que el año pasado se registraron mil 118 carpetas de investigación, lo que representa una disminución del 33.76 por ciento al comparar las cifras del 2013. Esta baja aún se mantiene, ya que en el periodo de enero a agosto de 2013 se contabilizaron mil 123 presuntos secuestros, mientras que en el mismo periodo de 2017 se registraron 781, lo que significa una disminución del 30.45 por ciento”, detalla la información.
Sigue la nota en Quadratín México.