
Continúa Uagro con entrega de títulos universitarios Ponte Águila
ACAPULCO, Gro., 6 de octubre de 2017.- Integrantes del Clúster Minero de Guerrero donaron nueve millones 200 mil pesos para la reconstrucción del estado, derivado de las afectaciones provocadas por el huracán Max y el sismo de magnitud 7.1 del 19 de septiembre.
Durante una reunión en las instalaciones de Protur, el gobernador Héctor Astudillo Flores agradeció a las empresas mineras que integran el Clúster su apoyo y solidaridad a favor de los damnificados.
Adelantó que en los próximos días entregará una propuesta de algunas de las afectaciones que se dieron en el estado, que pueden ser escuelas, algún centro de salud o algún puente, y “ellos a través del Clúster que tienen, administrarían los recursos para que ellos mismos sean los supervisores de su aportación”.
Las empresas son Telson Resources y Energéticos Nieto quien aportará 250 mil pesos, Alio Gold 900 mil pesos, Leagold Mining Corporation apoyará con cuatro millones 200 mil pesos y Torex Gold Resources con tres millones 850 mil pesos, para dar un total de nueve millones 200 mil pesos.
En entrevista, el presidente del Clúster Minero de Guerrero, Alfredo Philips Greene afirmó que las empresas decidieron hacer la donación de manera extraordinaria en apoyo por el terremoto y Max y para ayudar a resolver los problemas en el estado.
“Lo que haríamos es aportarlo en especie, de tal forma que aportaríamos materiales de construcción, asesoría técnica que sea necesaria y el estado nos diría dónde hacerlo y el Clúster junto con el estado supervisaríamos el destino de los recursos. Estamos pensando en términos de escuelas, centros de salud, que nos ha señalado el gobernador”, afirmó.
Entre los beneficiarios también se encuentran la iglesia de Santa Prisca en Taxco de Alarcón y la iglesia de la Inmaculada Concepción en Tepecoacuilco, donde dos empresas mineras destinaron recursos para su reconstrucción.
Por otra parte, dijo en las próximas semanas se anunciará la reinauguración de la mina Campo Morado en Arcelia, donde ya se tiene un proyecto de una empresa mexicana-canadiense.
“Se llama Telson Resources que están por recuperar la mina y empezar a producir nuevamente, ahorita Filos y Media Luna son las que están produciendo. Media Luna es la tercera mina de oro más grande del país, Filos es por muy poquito la quinta, pero el estado de Guerrero está tomando un liderazgo en el sector minero a nivel nacional y a través del Clúster estamos dando ejemplo de cómo esperamos acudir al llamado del gobernador y en apoyo de los guerrerenses que son muy importantes”, explicó.
De los empleos generados en el estado, Alfredo Philips explicó que hasta el momento son cuatro mil los generados por el sector minero y que en corto plazo puede crecer a entre cinco y seis mil empleos de manera directa, mientras que la derrama económica en compras el año pasado fue de 550 millones de pesos y se espera que este año sea de 800 millones de pesos.