
Invita Uagro a padres a obtener su certificado de prepa o título
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo de 2017.- Parewi significa ayuda en wixárika (huichol) y es el nombre de un proyecto creado por alumnos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, cuyo objetivo es restaurar y acondicionar computadoras en desuso para instalarles programas educativos en lenguas indígenas y luego donarlas a escuelas rurales.
En un comunicado, la UNAM informó que hasta ahora han entregado equipos en dos poblados de la sierra de Oaxaca: San Sebastián y Laguna Seca, donde niños de primaria y preescolar han comenzado a aprender matemáticas, a familiarizarse con la tecnología y a desarrollar habilidades a partir de videojuegos didácticos, aunque lo más notable es que parte del software –se espera que en breve sea la totalidad– ya opera en mixteco.
Detrás de este esfuerzo está un grupo multidisciplinario de ingenieros, computólogos, diseñadores visuales, agrónomos y matemáticos que se integraron a este colectivo tras enterarse, por voz de otros, de los fines y alcances de esta iniciativa.
La nota aquí.