
Impulsa Sectur ecoturismo en la Costa Chica de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 14 de diciembre de 2019.- El Presupuesto de Egresos de Guerrero correspondiente al Ejercicio Fiscal 2020, aprobado la madrugada de este sábado, propone mayor inversión a las Secretarías de Seguridad Púbica, de Salud y de Educación. El Poder Legislativo ejercerá un financiamiento similar al del 2019, de 667 millones de pesos, y el DIF estatal dispondrá de 731 millones de pesos.
De acuerdo con el dictamen de proyecto, al Poder Ejecutivo se le destinaron 35 mil 955 millones 663 mil pesos que se distribuirán de la siguiente manera: 332 millones 654 mil pesos para la Secretaría General de Gobierno; 598 millones 573 mil pesos para la de Finanzas; 404 millones 344 mil pesos para la de Desarrollo Social; 336 millones 43 mil pesos a la de Protección Civil, 398 millones 272 mil pesos para la de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Rural, y mil 167 millones 943 mil pesos para la de Obras Públicas.
La mayor inversión recae en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) con 21 mil 829 millones 504 mil pesos; en la de Salud con 6 mil 795 millones 887 mil pesos, y en la de Seguridad Pública (SSP) con 2 mil 945 millones 364 mil pesos.
Las dependencias a las que se les asignaron menos recursos son la Secretaría de Asuntos Indígenas con 54 millones 780 mil pesos y la de la Juventud y la Niñez con 41 millones de pesos, así como la de Cultura y a la del Migrante, ambas con 73 millones de pesos.
En tanto el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) tendrá 851 millones 772 mil pesos.
A los órganos autónomos se destinaron 4 mil 663 millones 796 mil pesos, de los cuales la Fiscalía General del Estado (FGE) dispondrá de mil 301 millones 677 mil pesos, el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) 290 millones 917 mil pesos, la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) 2 mil 779 millones de pesos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) 82 millones 340 mil pesos, el Tribunal Electoral del Estado (TEE) 93 millones de pesos; el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información 15 millones 348 mil pesos, y el Tribunal de Justicia Administrativa tendrá 100 millones de pesos.
Al Poder Legislativo se le asignaron 667 millones de pesos, de los cuales 542 millones 950 mil pesos serán exclusivos para el Congreso local y 124 millones para la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Para los órganos paraestatales se designaron 3 mil 875 millones; destaca que el Colegio de Bachilleres ejercerá un monto de 306 millones 240 mil pesos, el Conalep 163 millones, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del estado 433 millones con 212 mil pesos, y para la Comisión de Infraestructura Carretera son 599 millones de pesos.
También está la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), a la que se le destinaron 28 millones 339 mil pesos; el Hospital del Niño y la Madre Indígena con sede en Tlapa tendrá 59 millones 742 mil pesos; el Hospital del Niño y la Madre Guerrerense dispondrá de 93 millones, mientras que al Acabús se le asignaron 26 millones y a la Orquesta Filarmónica de Acapulco otros 35 millones de pesos.
En 2020, el DIF Guerrero ejercerá un monto de 731 millones de pesos, el cual desde 2016 ejerce recursos superiores a los 500 millones. Para el Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa se destinaron 542 millones de pesos, para la Promotora de Turismo 18 millones 550 mil pesos y para el Instituto del Emprendedor 10 millones de pesos.