![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre de 2016.- Diez años después de que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa –en diciembre de 2006– decidió sacar al Ejército de sus cuarteles para patrullar calles de ciudades y pueblos, y hacerse cargo de tareas que corresponden a las policías investigadoras y procuradurías del país, el reclamo de un secretario de la Defensa Nacional se hizo notar.
“Ninguno de los que estamos con ustedes aquí estudiamos para perseguir delincuentes”, se escuchó en descontento el general Salvador Cienfuegos Zepeda, sobre una labor encomendada a soldados fuera de jurisdicción y para la que no fueron entrenados.
Esta queja hizo que el presidente Enrique Peña Nieto recientemente se pronunciara sobre un tema que parecía olvidado y dijo que los soldados y marinos están para cumplir con una misión: preservar la seguridad interior y cuidar de nuestra soberanía.
“No necesariamente para hacerse cargo de tareas que, en estricto sentido, corresponden a las policías investigadoras y a las distintas procuradurías”, expresó durante el Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia 2016.
Al reconocer que en materia de procuración y de administración de justicia hay una asignatura aún pendiente en México, Peña Nieto matizó el reclamo del general Cienfuegos y respaldó: “más allá del contexto o de la ‘descontextualización’ que hubiesen hecho de lo que expresara, coincido plenamente con él”.
Por la parte que le corresponde al Poder Legislativo, en el Congreso de la Unión no hay para cuando modificar el marco jurídico que regrese al Ejército a sus cuarteles, de una guerra declarada al crimen organizado hace 10 años, misma que ha costado miles de vidas.
En tanto se logra, el presidente Peña Nieto convocó a los tres órdenes de gobierno a asumir el compromiso en seguridad pública.
Sigue la nota en Quadratín México.