
Donald Trump advierte que no pagará más déficit de México y Canadá
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre de 2019.- El próximo 15 de diciembre se hará la consulta sobre el Tren Maya a las comunidades indígenas directamente involucradas en el trazo del proyecto.
En conferencia mañanera de este viernes, Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), anunció los pormenores de este proceso que oficialmente inició este viernes con la convocatoria para la consulta y el ejercicio participativo.
Dicha convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica que se coordinará entre Fonatur, Segob e INPI, y el proceso de consulta a comunidades indígenas se realizará del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2019, a través de Asambleas Regionales Consultivas.
El funcionario informó que el 15 de diciembre se instalarán módulos de participación ciudadana en municipios de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que estén directamente involucrados en el trazo de la vía del tren.
Ahí se recibirá la participación de los ciudadanos a través de casillas y papeletas en las que expresarán su opinión, en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
Por su parte, Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), destacó que este proceso consiste en un diálogo directo con las comunidades indígenas ubicadas en el trayecto del Tren Maya, que prevé cerca de 3 mil 425 localidades indígenas.
La nota en Quadratín México.