
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
ACAPULCO, Gro., 29 de junio de 2019.- Medicación inadecuada, infecciones nosocomiales, errores de diagnóstico y de procedimientos quirúrgicos, son las negligencias médicas más frecuentes en el mundo y el 60 por ciento son evitables, no obstante que contagiarse en hospitales de México es lo más común.
Lo anterior fue informado por el especialista en medicina familiar y comunitaria español, José Ramón Huerta Blanco, quien habló de la necesidad de mejorar la cultura del cuidado del paciente y aspectos básicos como el correcto lavado de manos, para que permee en la población, y así disminuir las incidencias en atención sanitaria.
“El lema médico lo primero es ‘no hacer daño’, pero no sólo eso, sino que el paciente tiene derechos de autonomía y poder decidir con su salud, pero cuando no se hacen bien las cosas, se interfiere en esa autonomía, cuando no se tiene la infraestructura adecuada, ni los recursos necesarios afecta a los médicos, a los pacientes”, señaló.
Durante su participación en el Foro Iberoamericano de Entidades Médicas en Acapulco, en el conversatorio Seguridad en el Paciente, sostuvo que la seguridad involucra no sólo a médicos y a pacientes, sino a las autoridades sanitarias y a la sociedad en general.
Mostró los resultados del Estudio Iberoamericano de Eventos Adversos (IBEAS) que se desarrolló en 48 hospitales de Latinoamérica, de los cuales 28 son de México y otros de Costa Rica, Paraguay, Argentina, Chile y Colombia.
El estudio implicó a 11 mil pacientes hospitalizados, de los cuales más de mil 700, es decir 10 por ciento, sufrieron efectos relacionados con infecciones nosocomiales, seguida de la medicación y procedimientos.