
Los comentócratas
Dra. Gabriela García Morales*
La obesidad resulta de la interacción de factores conductuales, ambientales, genéticos y metabólicos. Actualmente, representa uno de los principales problemas de salud pública, debido al rápido incremento en la población; según lo reportado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 en donde siete de cada diez personas presentan sobrepeso y obesidad en México.
Ocasionando una disminución en la calidad de vida de quién la padece, por ser la antesala de enfermedades crónicas no trasmisibles, entre las que destacan diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, osteoartritis, hígado graso y algunos tipos de cáncer, además de presentar apnea del sueño, trastornos en el estado de ánimo.
La obesidad ha generado pérdidas económicas y está demostrado que reduce la competitividad del país ocasionando:
El mayor de los daños se refleja en la persona con obesidad, al poner en riesgo su vida, sufrir estigmas donde la sociedad dirige hacia ellas actitudes negativas, prejuicios y discriminación; originando síntomas de depresión y ansiedad, autoestima disminuida, aislamiento social e incremento en el consumo de alcohol y otras sustancias nocivas.
Existen diversas acciones para combatir el sobrepeso y la obesidad, desde cambios en las políticas públicas, reforma en los medios de comunicación, programas de prevención, manejo médico y nutricio de esta enfermedad, de manera individual podemos hacer cambios en el estilo de vida como son:
En el Instituto Mexicano del Seguro Social contamos con servicios que pueden apoyarte en estos aspectos y los puedes encontrar en:
Módulos PREVENIMSS+: donde realizamos medición de peso, talla, perímetro abdominal, calculando así tu índice de masa corporal, para posteriormente informarte si cuentas con diagnóstico de sobrepeso u obesidad; en estos mismos módulos, te realizaremos detecciones de otras enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión arterial e hipercolesterolemia.
Consultorios médicos: donde recibirás atención de calidad y calidez por nuestro equipo de médicos especialistas en medicina familiar, que junto con el apoyo de otros servicios te otorgarán un manejo integral para el sobrepeso y la obesidad. Y así, con base a tu estado clínico, iniciar el manejo.
Servicio de Nutrición: donde podrás integrarte a una estrategia educativa llamada; NutrIMSS, y recibir atención nutrimental personalizada por medio de la consulta, por un equipo experto de nutriólogos, para establecer un plan individual, los cuales te asesoran para vigilar las cantidades de los alimentos consumidos, disminuyendo paulatinamente el consumo de alimentos ultra procesados, azúcares y de sal y, promoviendo el consumo entre 1.5 y 2 litros de agua natural diarios a planificar con antelación tus menús diarios, para distribuir los alimentos a lo largo del día.
Estrategia Educativa de Promoción a la Salud, que tiene como objetivo principal apoyarte para adquirir hábitos saludables. Las estrategias educativas donde puedes integrarte son “Yo puedo”, “Ella y Él”, “Pasos por la salud” y “Envejecimiento activo PREVENIMSS”, en cada una de estas te guiaran para iniciar con acciones enfocadas a aumentar la actividad física, llevar una nutrición saludable, y la importancia de contar con una red de apoyo promoviendo así tú bienestar.
Servicio de Psicología: donde recibirás manejo enfocado a fortalecer las herramientas personales, para afrontar los cambios en el estilo de vida y tratar padecimientos como ansiedad y/o depresión, que pueden estar asociados a sobrepeso y obesidad.
Programa de Atención Social a la Salud (PASS): que proporcionamos en los Centros de Seguridad Social, los cuales son una alternativa en conjunto al tratamiento médico prescrito, mismo que está orientado a promover la modificación de hábitos, al convertirlos en saludables, a través de:
Centros de Seguridad Social: donde promovemos la actividad física, a través de una gama de actividades recreativas, como: natación, taekwondo, higiene de columna, danza, ballet, zumba, corte y confección, entre otras. Con esto, incentivamos la actividad física como pilar fundamental del bienestar, pero también ayudamos a reducir los niveles de ansiedad, mejorando así el estado emocional de las personas.
Por todo lo anterior, ¡Acude a tu Unidad de Medicina Familiar!, date tiempo para cuidar tu salud y Chécate en nuestros módulos PrevenIMSS, o acude con tu médico familiar, quién te indicará el plan a seguir.
Recuerda que pequeños pasos nos llevarán a grandes logros.
El presente artículo se elaboró en colaboración con el Doctor Víctor Francisco Herrera Reyes, médico residente del curso de Especialización en Medicina Familiar en la UMF No. 26 del IMSS.
*La autora es médica egresada del Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina con especialidad en Medina Familiar, con maestría en Ciencias de Epidemiología por la UAGro; maestría en Administración de Instituciones en Salud por el Instituto de Estudios Universitarios, ex Coordinadora Delegacional del Gestión Médica en el IMSS Guerrero y actualmente adscrita a la Unidad de Medicina Familiar No. 26 del Instituto en Acapulco.