
Plantean crear red de mentores profesionales en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 23 de marzo de 2021.- La periodista de Iguala Natividad Ambrosio consideró que “en Guerrero ser mujer y hacer periodismo implica un doble reto; primero porque existe un trato preferencial hacia los hombres y segundo, porque las y los periodistas viven con peligro inminente en la entidad, donde no hay garantías de seguridad pública”.
Durante su ponencia virtual en la presentación del informe Distorsión: el discurso contra la realidad que este martes presentó Artículo 19, la periodista guerrerense participó en un panel sobre la situación de la prensa que dirigió el director regional de Artículo 19 Oficina para México, Leopoldo Maldonado.
Natividad Ambrosio señaló que en Guerrero las y los periodistas en ocasiones forman parte de las víctimas de violencia, “porque la prensa sufre agresiones y estas agresiones son porque en Guerrero se vive una situación complicada para ejercer un periodismo libre, y no existen garantías de seguridad”.
Apuntó que en Guerrero la prensa enfrenta retos porque se ha recrudecido la violencia y los periodistas en ocasiones deben desplazarse de sus lugares de origen.
Enfatizó que en Guerrero las mujeres periodistas enfrentan un doble reto; primero al ser mujer, siempre habrá un trato preferencial hacia los hombres, y también enfrentan a un Estado que usa el poder público para atacar a periodistas críticas, “se promueven campañas en redes para desprestigiar al periodista crítico”.
Señalo que en caso de una agresión, amenaza o en el desplazamiento forzado de un periodista en la entidad, “existe una simulación de justicia por parte de la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos contra Periodistas y del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas porque actúan solo si hay un delito que perseguir o solo si existe una agresión visible, y esta puede ser incluso la muerte, sino de lo contrario las dependencias no hacen nada”.
Agregó que por parte de los gobiernos locales y del estado no se implementan planes de actuación o protección real para proteger a periodistas. “Solo hay discursos, protocolos, pero no se garantizan los derechos humanos”.
Con más de 20 años de reportera, la periodista Natividad Ambrosio ha documentado casos de desapariciones en Iguala, fue testigo del segundo ataque que recibieron los normalistas de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre de 2014.
Ha sido víctima de amenazas físicas y se ha visto en la necesidad de salir de Iguala para proteger su vida por ejercer su labor periodística en una zona de violencia.