![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ZIHUATANEJO, Gro., 10 de julio de 2017.- En la zona serrana del municipio, habitantes de varias comunidades han estado migrando en busca de mejores oportunidades porque el campo ya no es productivo.
En entrevista, el empresario turístico y agricultor de la comunidad de Mesas de Bravo, Bulfrano Bravo Espino señaló que el problema principal es la falta de dinero para reactivar la producción, aunque matizó que este problema se vive en Chiapas, Oaxaca y parte de Michoacán.
Indicó que la mayor parte del territorio guerrerense es zona rural y es ahí donde menos se etiqueta recurso por parte de la Federación y reprochó, que el que se destina llega con recortes, es decir, gran parte del dinero se queda en el camino.
Lamentó que muchas comunidades del municipio se están quedando solas, tal es el caso de El Zapote, El Huicumo, Espinalillo, El Zopilote; así como El Rea de Guadalupe, a pesar de que esta última es una comunidad con potencial minero.
De seguir en la tendencia, en 10 años las rancherías se quedarán solas o con habitantes de la tercera edad, porque los jóvenes están emigrando. Hasta el momento dos comunidades se han quedado sin pobladores, El Fresnal y La Laguna de Abajo, mientras que la llamada capital de la sierra, Vallecitos de Zaragoza, sólo tiene el 30 por ciento de la población que tenía hace no más de 10 años.
Bulfrano Bravo expresó que otro de los factores es que en materia educativa, se carece de escuelas y la infraestructura está en malas condiciones, “cuando mucho hay escuelas primarias, y difícilmente secundaria, y para seguir en preparatoria deben salir a la zona urbana de donde difícilmente regresan al campo”.
Agregó: “No hay quien regrese al campo luego de que sale, incluso prefieren emigrar a Estados Unidos donde ofrecen su mano de obra también para el campo, sólo que allá es mejor pagada y las condiciones de vida son mejores que en sus comunidades”.