
Inician las Jornadas Culturales por la Paz en Zumpango
IGUALA, Gro., 5 de septiembre de 2017.- El director del Instituto Guerrerense del Emprendedor Bernardo Campos Zubilaga indicó que gracias a las políticas del gobernador Héctor Astudillo Flores “vamos saliendo” de los altos índices de la pobreza.
Entrevistado al término del acto de inicio de la Semana del Emprendedor, Campos Zubillaga señaló que la política en estos programas ha sido “muy dirigida y muy incluyente hacia los jóvenes”.
Indicó que estas capacitaciones son necesarias para motivar a los jóvenes y se atrevan a ser emprendedores y de esta forma autoemplearse y generar empleos. Informó que del 16 al 20 de octubre se realizará en Guerrero la Semana Estatal del Emprendedor, en la que habrá capacitadores para que quienes asistan “abran sus expectativas”.
Consideró que la única forma de mover a Guerrero es generando nuevos empleos, nuevos negocios y dando la fortaleza a los negocios ya existentes.
“Yo creo que las empresas grandes y medianas, están generando los empleos que tienen que generar. Lo importante es buscar el autoempleo, porque el estado y las empresas ya no están generando los empleos necesarios. En Guerrero se necesitan generar 100 mil empleos al año para tener un buen crecimiento económico. Por eso tenemos que apostarle al autoempleo y sobre todo a la generación de nuevas empresas y al fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas para generar más nivel de empleo”, indicó.
En cuanto al impacto que tiene la violencia en el estado reconoció que ésta sí inhibe el interés por este tipo de actividad empresarial, pero “nosotros como gobierno tenemos que implementar alternativas y seguir apostándole a los emprendedores y a las empresas existentes para fortalecerlas”.
Consideró que generando empleos es como se puede revertir el nivel de violencia que hay en el estado, debido a que es necesario que los jóvenes no busquen otras alternativas de financiamiento y lo hagan mediante la generación de empleos.
Indicó que en Guerrero hay alrededor de 500 mil emprendedores. En 2016 se apoyó a 600 empresas y este año se pretende apoyar a 800, además que se han brindado más de 2 mil capacitaciones y se han generado alrededor de mil 500 oportunidades de empleo.