
En Guerrero se reconocen los derechos de pueblos indígenas: Gobierno
ACAPULCO, Gro., 12 de mayo de 2019.- El director regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Gastélum Espinoza estimó que en dos meses terminará el desazolve de un tramo del río La Sabana que pasa cerca de Campestre La Laguna, zona calificada como inhabitable por autoridades de Protección Civil estatal.
En otros municipios, dijo, trabajan en Alpoyeca, Huamuxtitlán, Tlapa, Copanatoyac, Tecpan, Atoyac y Marquelia para corregir el margen de sus ríos ante la cercanía de las lluvias.
Adelantó que de acuerdo con el pronóstico de lluvias, cuya presentación será el próximo miércoles en Ixtapa-Zihuatanejo, se prevé que la temporada será de muchas lluvias, aunque retrasadas.
“Esperamos actividad ciclónica alta en esta temporada para el Pacífico y el Atlántico”, indicó.
Informó que en Acapulco, el trabajo de reforzamiento del margen en mil 700 metros del cauce del río La Sabana se realiza a partir de la autopista Metlapil hacia la laguna de Tres Palos, pues fueron protegidos en ambos márgenes.
De los trabajos, precisó, costarán 140 millones de pesos, además que fue ampliado de 25 metros que tenía a 80 metros de un lado al otro su margen.
Aclaró que las labores son para evitar inundaciones en áreas como Campestre de La Laguna y La Poza con unas 12 mil personas habitándolas.
Gastélum Espinoza indicó que el margen del río La Sabana ha sido protegido desde poblados como El Quemado, La Venta, Renacimiento, donde han usado materiales como tablaestaca o enrocamiento para evitar que la fuerza del agua durante las lluvias, rebase el cauce del cuerpo de agua e inunde las viviendas.
Del vertimiento de escombro en los márgenes de ríos como en Acapulco, comentó que esto es tolerado por los municipios, dado que expiden permisos de asentamiento y posteriormente les cobran prediales.
Mencionó que algunos cuerpos de agua como la de Coyuca requieren desazolve.