
Retira Gobierno de Acapulco árbol colapsado en fraccionamiento Costa Azul
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2025.- “En Acapulco, el amor no se discrimina; se celebra, se protege, se defiende y se abraza con el corazón”, expresó la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, al firmar un acuerdo con Queer Destinations, alianza que posicionará al puerto como un destino turístico certificado, seguro e incluyente para la comunidad LGBTTTIQ+, con un enfoque integral basado en la inclusión, la formación profesional y el respeto a los derechos humanos.
De acuerdo con un boletín, Abelina afirmó que: “Dicen que incluir es reconocer la dignidad del otro. Es caminar todas y todos juntos, sin dejar a nadie atrás, porque un Acapulco justo se construye con cada voz. Hoy rompemos viejos muros y afirmamos con firmeza que este destino es para todas las personas”.
Abelina López Rodríguez enfatizó que este convenio no quedará en un simple papel, sino que representa un compromiso firme para capacitar, educar y sensibilizar a la comunidad. Además, reiteró que la inclusión no debe entenderse como una moda ni un negocio, más bien como un principio de dignidad y justicia social que regirá una ruta durante todo su mandato, hasta el 2027.
El evento, celebrado en la Ciudad de México, presentó las implicaciones del proyecto liderado por Queer Destinations, una estrategia internacional para combatir los discursos de odio, fortalecer la inclusión y generar una nueva conciencia en destinos turísticos a través de capacitación, consultoría y desarrollo de políticas públicas enfocadas en el respeto y la diversidad.
Como explicó el secretario de Turismo de Acapulco, Noé Peralta Herrera, la firma coloca al puerto dentro de una red global con más de 30 ciudades en 15 países que ya han iniciado este proceso de transformación.
“Hoy abrimos una nueva etapa para el destino. La comunidad LGBTTTIQ+ y tiene un nivel adquisitivo alto, representa un motor económico clave, y con este convenio nos sumamos a una estrategia de capacitación y sensibilización integral para toda la cadena turística”, detalló.
Entre los compromisos adquiridos están la implementación de un diagnóstico especializado del destino, entrevistas a actores del sector y la ejecución del seminario Hospitality Meets Diversity, una herramienta formativa impartida por expertos de Queer Destinations para preparar a Acapulco en la obtención de la certificación Queer Destinations Committed.
En su oportunidad, Gastón Fournier, director global de Queer Destinations, destacó la dimensión económica del segmento:
“Hoy desbloqueamos un potencial de 4.7 trillones de dólares (millones de millones) en gasto anual de la comunidad LGBTTTIQ+. Acapulco será una puerta abierta, un espacio seguro y amoroso que acepta todo tipo de expresiones del amor”.
Por su parte, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, señaló que el convenio simboliza una reconstrucción profunda para el estado:
“No venimos a hablar solo de infraestructura, sino de renovar los cimientos sociales y culturales de Acapulco. Este puerto fue pionero en abrazar a la comunidad LGBTTTIQ+ y hoy vuelve a colocarse a la vanguardia”.
En la firma de esta alianza estuvieron presentes Manuel Negrete Arias, presidente del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (Fidetur); Valente Chávez Anaya, representante legal de Queer Destinations; la reconocida chef y empresaria Susana Palazuelos, pionera del segmento en el destino; así como líderes del sector hotelero y representantes de organizaciones civiles.