
Foro político
Para Morena no habrá día de campo
A veinte días de las elecciones, el panorama electoral se va despejando. Mientras el candidato de la alianza Va por Guerrero, Mario Moreno Arcos, continúa ganando puntos en la preferencia de los electores, Evelyn Salgado Pineda, la candidata nominada por Morena al cuarto para las doce, los va perdiendo.
Y es obvio, pues la hija de Félix Salgado Macedonio, que alcanzó la nominación por razones de conveniencia de su padre, no proyecta lo mismo que el senador con licencia, sino que, a falta de discurso, incluso recurre a la frivolidad de cantar temas de Selena al respetable.
Este lunes se difundió la última encuesta de la empresa C&E Research, que ubica a Mario en 46 puntos, entretanto que Evelyn registra 40, esto al preguntar a los encuestados por qué candidato votaría. Mientras que a la pregunta de “¿quién cree que ganará la elección a gobernador?”, la respuesta es apabullante, pues un 67 por ciento de las respuestas favorecieron a MMA y un 37 a ESP. La encuesta íntegra está en www.ceonline.com.mx
Esto, independientemente de lo que sucede en los distritos y municipios de la entidad, donde numerosos candidatos de Va por Guerrero que desde el inicio tenían la preferencia de los votantes, la han acrecentado, mientras que otros que iban abajo, han alcanzado y superado.
En la región centro, los candidatos tanto a las diputaciones, como a las alcaldías, han desarrollado campañas innovadoras, privilegiando el contacto directo con la gente, multiplicando recorridos en campo, por lo que no será sorpresa tampoco los eventuales triunfos de Bety Vélez, Fernando Calixto, César Armenta y Alejandro Arcos.
Ya lo apuntamos hace semanas. Para Morena el 6 de junio no será un día de campo y tampoco van a arrasar. Todo indica que ahora el hartazgo ciudadano les juega en contra.
A SEIS meses de la conclusión de su mandato, el gobernador Héctor Astudillo Flores ha advertido nuevamente a quienes integran toda la estructura del Ejecutivo que eviten caer en la tentación de inmiscuirse en las elecciones y mucho menos se atrevan a desviar recursos con ese fin.
Desde que se inició el proceso electoral, en septiembre pasado, el mandatario ha sido insistente en el tema, pues desea que nada en absoluto pueda contaminar el tema electoral y ha señalado que será totalmente respetuoso de los ordenamientos legales vigentes.
Incluso, como también lo indica la ley electoral, él mismo ha procurado mantener un perfil discreto, sin desatender el manejo de la pandemia, la aplicación de la vacunación anti Covid y las acciones que cotidianamente se toman en materia de seguridad.
Seguramente los próximos días serán mucha intensidad al acercarse el fin de las campañas, pero están dadas las condiciones y los mecanismos para que por mucho que pueda subir el tono, la gobernabilidad prevalezca, para que la jornada electoral transcurra sin sobresaltos.