
Médula
1.-Eduardo Ramírez, presidente de la Junta Coordinación Política rechazó el diálogo con la presidenta de la Corte, que no la han invitado. La neta: Morena le tiene miedo. Más enfrentamiento artificial contra el Poder Judicial, ahora de los dóciles senadores que le tienen miedo al presidente. Su reelección peligra. Ya ni en la dictadura perfecta de los años 1930-1977.
2.- Frente a esa acción sumisa y bárbara de Ramírez, Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, saludó a los trabajadores que el domingo marcharon al son de la “Corte no se toca”. El Poder Ejecutivo los ridiculizó, eso desde luego es inaceptable, pero es efecto boomerang porque se trata de personas con formación profesional y sus familias que se cobrarán eso con la resistencia y sus votos en 2024. ¿Cuántas carpetas se tendrán en las fiscalías federal y las estatales contra acciones del Ejecutivo y sus empleados?
3.- Les dijo y nos dijo: “Con el mayor respeto republicano, me dirijo a los otros Poderes de la Unión, con la convicción plena de que el Poder Judicial Federal no es oposición política, no es adversario” …y les dijo a los trabajadores que ayer marcharon en libertad que “sin ustedes no hay poder Judicial. Son ustedes, no sólo el capital humano de este Poder del Estado, sino el motor que nos permite cumplir con nuestras atribuciones y obligaciones. Y de nuestra parte, les reitero enérgicamente, que son nuestra prioridad, al igual que todos los ciudadanos, nosotros tenemos derechos constitucionales y convencionalmente reconocidos, y merecemos seguridad plena para el desarrollo de sus funciones”.
4.- “El poder Judicial defiende la Constitución e imparte justicia. La independencia judicial… es un derecho humano de todas las personas… para ser efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos… defensores del orden constitucional”.
5.- El enfrentar de manera artificial a los poderes entre sí, puede provocar un caos en el orden constitucional y debilitar al Estado, crear turbulencias y anarquía que creen poder controlar para su beneficio, (como el aprendiz de Brujo y hay muchos y muchas gobernadores-as-), siendo falso, se les puede salir del control y crear situaciones explosivas en la sociedad, más los problemas sociales se pueden desencadenar acciones violentas, y más cuando existen grupos del narcotráfico con capacidad armada controlando zonas completas del territorio del país.
6.- Recordemos que ya estamos en el proceso electoral para elegir al jefe del Poder Ejecutivo, al legislativo, nueve gobernadores (as) y cientos de presidencias municipales. En estos fenómenos políticos el Estado se debilita al igual que el Poder Ejecutivo, hasta en las peores dictaduras, como la de Augusto Pinochet en Chile.
7.- Los efectos mariposa se presentarían. “Según este concepto vinculado a la teoría del caos, el aleteo de un insecto en Hong Kong puede desatar una tempestad en Nueva York…” (National Geographic agosto de 2023). No se nos olvide que un aleteo en La Montaña de Guerrero o en Guanajuato, con orígenes sociales, políticos o de violencia pueden desencadenar coyunturas desgradables para la sociedad y el Estado: el efecto mariposa, incontrolable.
8.- Recordemos el poema de Goethe de El aprendiz de brujo: “El aprendiz parte la escoba en dos con un hacha, pero cada una de las piezas se convierte en una escoba entera, la cual toma otro cubo y continúa buscando agua, duplicando ahora la cantidad de cubos con agua. La habitación pronto comienza a inundarse. Cuando todo parece perdido, el viejo hechicero regresa y rápidamente rompe el hechizo. El poema concluye con el viejo hechicero diciendo que solo un maestro tendría que invocar espíritus potentes”. Y no hay maestros.