
Médula
¿Un “grano de sal” o un prietito en el arroz? el FONE para Carlos Urzúa
La indiferencia del gobierno federal a los miles de trabajadores del sector educativo del país, pudiera ser uno de los motivos principales que meten ruido a los 100 días de gobierno de la Cuarta Transformación, de por sí ya empañados con las pérdidas por 29 mil MDP en Michoacán y la advertencia del magisterio guerrerense de colapsar principales vialidades, en protesta de riesgo de no percibir su salario la próxima quincena.
Sigamos pues hablando del FONE, de la complicación por el “retardo” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a las entidades, etiquetado al pago a trabajadores del sector educativo (docentes y apoyo administrativo), 5 mil 723 para ser exactos en el caso de Guerrero, quienes para el 15 de marzo próximo no recibirían salarios por estar fuera de este Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo.
Si la baja perspectiva de crecimiento de México ante una entidad mundial como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) no le representan nada a el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, más que “un grano de sal” –dijo ayer- , peor aún, solicita a los mexicanos “no hacer tormenta en un vaso de agua” con el menudo tema, podemos entonces imaginar la displicencia del funcionario federal para con la problemática del FONE, Fondo al que no le libera recursos económicos que cubran a trabajadores de la educación. ¿Serían los maestros un prietito en el arroz para el titular de la SHyCP? Así lo denota.
En tanto decida o no transferir los dineros para ello, este viernes 8 de marzo en Acapulco, la CNTE Guerrero convoca la concentración de los mentores con la exigencia de incorporar al FONE a todos los trabajadores de la educación. Se movilizarán desde la Diana cazadora, colapso seguro de la vialidad en el destino turístico, midiendo músculo con claro mensaje a la federación: todo o nada.
La escena educativa se avizora difícil en el corredor sur–sureste donde tiene presencia la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), léase Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero. Además, contaminada por el curso que habrá de tomar en próximas semanas, una vez superado otro tema no menos controversial: la Guardia Nacional, la abrogación de la “mal llamada” reforma educativa en el Congreso de la Unión y la belicosidad que caracteriza a la disidencia magisterial centista y en Guerrero con las expresiones político-sindicales que abrevan en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), ambas calificando la iniciativa federal de su “aliado” AMLO, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos tercero, 31 y 73 constitucionales de “neoliberal”.
Calificativo que no le cuadra bien al Presidente de México, pues es del dominio público que el neoliberalismo para el tabasqueño, es la causa de todos los problemas que aquejan al país: desde el limitado crecimiento económico hasta la violencia actual, el Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya, Dos Bocas, la corrupción, el gasolinazo, el huachicoleo, las estancias infantiles y un larguísmo etcétera.
Esta iniciativa -según expone la CNTE en un posicionamiento- “corresponde a un modelo neoliberal que aún contempla términos como la ‘excelencia’ que perfecciona el concepto infundado de ‘calidad’, no términos pedagógicos sino empresariales, planteados desde la perspectiva de la OCDE y Mexicanos Primero, que distorsionan el carácter universal y humanizador que debe prevalecer en la educación”.
Confiemos que el escenario de Guerrero sea ajeno al recién vivido en Michoacán, pues como lo manifestaron desde la Cámara Alta los senadores priístas – encabezados por Miguel Ángel Osorio Chong y el guerrerense Manuel Añorve Baños, sí la SHyCP no otorga los recursos económicos para pago de los no FONE, “se estrangularía al sector educativo de Guerrero”, que todavía más, arrastraría en golpe al sector turístico si nos enrolasen en una suerte de una entidad secuestrada en calles y carreteras.
La caja de los préstamos del ejecutivo estatal se ha agotado. Y los esfuerzos extraordinarios autorizados por Héctor Astudillo para cubrir con recursos propios los casi 55 MDP del concepto 5 mil 723 maestros fuera del Fondo (220 MDP sumados en estos 2 meses), han llegado a su tope.
Aguardemos qué sigue y veamos sí el aliado federal de los centistas y cetegistas da respuesta.