![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio de 2019.- De acuerdo con los resultados de la vigésimo cuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en la primera quincena de junio de 2019, el 73.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Este porcentaje no representa un cambio estadísticamente significativo respecto a marzo de 2019, pero sí es menor al de 75.9 por ciento registrado en junio de 2018.
La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 78.7 por ciento, mientras que para los hombres fue de 68.2 por ciento.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir ahí es inseguro son: Ecatepec, Estado de México con 97.4 por ciento; Coatzacoalcos, Veracruz con 94.3; Naucalpan, Edomex con 94; Villahermosa, Tabasco con 92.4; Tapachula, Chiapas con 92.3; y Uruapan, Michoacán con 88.9 por ciento.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad son: San Pedro Garza García, Nuevo León con 18.9 por ciento; Mérida, Yucatán con 31.5; San Nicolás de los Garza, Nuevo León con 36.1; Los Cabos, Baja California Sur con 36.1; Durango con 40.8 y Puerto Vallarta, Jalisco con 43.1 por ciento.
El Inegi indicó que a nivel nacional, 34.9 por ciento de los hogares contaron con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2019.
Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, León de los Aldama, Cuautitlán y Ecatepec de Morelos, con 62.7, 59.5, 58.3, 54.9 y 54.4 por ciento, respectivamente.
Mientras que los municipios con menor porcentaje de hogares victimizados fueron: Tampico, Los Mochis, San Francisco de Campeche, San Pedro Garza García y Los Cabos, con 10.8, 16.5, 17.8, 18.2 y 19 por ciento, respectivamente.
En cuanto a las víctimas de actos de corrupción, durante el primer semestre de 2019 se estima que el 15.5 por ciento de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, de los cuales 47.3 por ciento declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de estos.
La nota aquí.