![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0353-107x70.jpg)
Capacita DIF Acapulco a padres sobre crianza con conciencia positiva
ACAPULCO, Gro., 13 de agosto de 2024.- La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro dijo que de las 12 muertes confirmadas por dengue en la entidad, la mayoría son personas de este puerto.
En declaraciones, luego del banderazo de arranque de la Jornada Nacional de Salud en la colonia Emiliano Zapata del puerto, la funcionaria detalló que del conteo de muertos, ocho corresponden a Acapulco, uno en Marquelia, uno en Florencio Villarreal, uno en Zirándaro y otro en Cutzamala.
Mientras que en la cifra actual de pacientes con dengue, Acapulco encabeza la lista con dos mil siete casos, la región Centro con 610, la región Norte con 593, La Montaña con 430, la región Costa Chica con 416 casos, Costa Grande con 186 y Tierra Caliente con 161 casos.
“Todo el estado está cubierto de abatización y con la ayuda y trabajo de vectores. Si no controlamos la reproducción de los mosquitos con sólo una fumigación, matamos una generación, pero a las ocho horas después ya está la otra generación y se reproducen contaminados”, indicó.
Sobre los casos de pacientes con Covid 19, la funcionaria estatal aseguró que hasta el momento no se tiene un registro de fallecimientos confirmados en el estado.
Sin embargo, no descartó en el seguimiento de la promoción y difusión del uso del cubrebocas.
Añadió que la semana pasada en el puerto se registró un caso de un paciente que fue hospitalizado, sin embargo no ha pasado a mayores y sigue siendo atendido clínicamente.
Por otro lado, Ibarez Castro llamó a trabajadores de la Secretaría de Salud Estatal, tanto a los administrativos, enfermeras, doctores y de trabajo social, para que no abandonen sus áreas de trabajo ni las comunidades que se les fueron asignadas.
“La región de La Montaña es lejos, lejos de la familia y a veces queremos estar más cerca, pero si sólo cumplimos la vocación que nos llevó a estudiar enfermería, medicina, trabajo social tenemos que saber que ahí tenemos el trabajo, y que debemos de cumplir la jornada para poder bajar a zonas con mejores servicios, pero no antes de cumplir la jornada porque perjudicamos a las comunidades”, comentó.
Explicó que se han dado estos casos y solicitudes de cambios, sobretodo en trabajadores que asisten a jornadas médicas en La Montaña y en la Sierra del estado.
“Guerrero es un estado muy accidentado, y no tenemos un gran desarrollo. Las carreteras, por ejemplo, las de la Sierra son malas y pues cuando llueve se hacen feo, entonces son necesidades humanas, lo entendemos, pero también entendemos que cuando elegimos trabajar en algo, lo tenemos que hacer. Se exhorta a todos los trabajadores a que seamos humanos y responsables a lo que nosotros pedimos empleo, y podamos servirle a la gente por la cual nos dan el trabajo”, aseveró.