
Chocan bomberos de PC contra un taxi en Iguala; hay 3 lesionados
ACAPULCO, Gro., 24 de febrero de 2024.- Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) encabezaron un mitin en la zona Diamante de este puerto a nueve años del desalojo violento por Policías Federales, en el que murió el maestro jubilado, Claudio Castillo Peña, unos 300 integrantes de esa organización fueron lesionados y otros 105 fueron encarcelados.
En el camellón del bulevar de las Naciones, frente a la Cruz Roja y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), los cetegistas colocaron una ofrenda floral a donde también acudieron alumnos de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en una movilización que reunió a unas 150 personas.
El integrante de la comisión política región Acapulco de la CETEG, Walter Emanuel Añorve Rodríguez opinó que la detención en Acapulco de 37 alumnos de la Escuela Superior de Educación Física, liberados el mismo día por la tarde luego de que intentaron sustraer un autobús, ocurre por la desatención a las causas legítimas que movilizan a los estudiantes.
Rechazó cualquier acto de represión contra sus compañeros, así como contra diferentes organizaciones sociales y sindicales, y manifestó el respaldo a los integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG).
“Creemos que lo que ha hecho falta ha sido un trabajo fino de parte, en este caso, de quienes operan en el gobierno del estado, para poder entender qué causan este tipo de actividades. Cuando se van a crear condiciones de movilización, las organizaciones estudiantiles toman autobuses, no es un robo, entendemos que ese concepto es para crear un rechazo social, no hay robo como tal, se toman autobuses para una actividad específica y se regresa el autobús. Eso ha sido permanentemente desde que tengo uso de razón, dentro del proceso de las actividades estudiantiles”, argumentó el líder de la CETEG.
Asimismo, Añorve Rodríguez añadió que la actual administración federal, la aprobación de la ley del sistema para la carrera de las maestras y los maestros (Usicam), representa una regresión al magisterio pues hay poco presupuesto y es diferente a la Ley Federal del Trabajo, no hay claridad en los criterios en los tabuladores y no hay recursos para jubilaciones.
“El presupuesto es poco para beneficiar a un buen número de compañeros y se vuelve en muchos casos un acto de simulación, además de que a veces es ambigua la información respecto a quienes participan, porque hay compañeros que participan, simplemente no se les paga, ni se les hace efectiva la promoción”, criticó en declaraciones previas al mitin.
Comentó que son más de tres mil profesores fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) que aún esperan su incorporación, hay docentes que no pueden jubilarse y la devastación que provocó el huracán Otis demoró otros trámites.
Añorve Rodríguez advirtió que “no habrá perdón ni olvido” respecto al desalojo ocurrido hace nueve años.
Recordó que Castillo Peña fue una pieza clave en la conformación de la organización magisterial, a pesar de que era un maestro jubilado.