
Recorren autoridades tras hechos violentos colonia La Mira de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 11 de abril de 2025.- Una encuesta de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) metió al rector Javier Saldaña Almazán como aspirante a la gubernatura del estado en 2027.
Alumnos de la maestría en Ciencia Política de la Uagro presentaron un sondeo de percepción de imagen de aspirantes a la gubernatura que llevaron a cabo el año pasado en 11 municipios.
La encuesta incluyó a Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Iguala, Marquelia, Ometepec, San Marcos, Taxco, Tecpan y Zihuatanejo.
Los resultados fueron presentados a través de Facebook por el investigador de la Uagro y coordinador de la Red Latinoamericana de Estudios Subnacionales (Relades), Gabino Solano Ramírez.
El también responsable técnico de la Plataforma tecnológica para el estudio de las violencias de la Uagro (Pievi), mostró un resumen de calificaciones que resultaron de la encuesta para cada personaje o aspirante político a una candidatura.
Los encuestados destacaron la capacidad de conciliar, la confianza, el carisma, la experiencia, la honestidad y la credibilidad como principales características que debe tener un político.
En promedio, según la encuesta, la mejor calificación la obtuvo la senadora de Morena Beatriz Mojica Morga con 5.2, seguida del rector Javier Saldaña con 5.1.
El senador morenista Félix Salgado Macedonio obtuvo una puntuación promedio de 4.8 y la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez 4.6.
También se incluyó con menos puntuación al presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona con 4.0, al coordinador de los senadores priístas Manuel Añorve Baños con 4.3 y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García con un promedio de 4.5.
Gabino Solano aclaró que el ejercicio diseñado bajo una metodología científica no refleja tendencias políticas actuales ni muestra datos de todos los aspirantes a las candidaturas por diferentes partidos para la elección de 2027, ya que para actualizar los resultados se hará una nueva encuesta en octubre de este año.
Puntualizó que se trató de una práctica de análisis político con aportaciones de estudiantes y profesores, cuyas variables de estudio se establecieron a partir la imagen de las figuras políticas incluidas, su posicionamiento ideológico y la idoneidad.
En cuanto a los personajes incluidos en el estudio, Solano Ramírez añadió que “ni son todos los que están, ni están todos los que son” e insistió que por ser coyuntural el listado se actualizará en el siguiente ejercicio de octubre de este año.
Puntualizó que el estudio no es prospectivo, ni pretende ser un pronóstico, ni una sentencia sobre el objeto de estudio; tampoco es una encuesta de preferencias electorales, ya que no es útil para medir la intención del voto.
En el análisis por partido político de izquierda o de derecha, Morena fue considerado de izquierda entre las personas encuestadas, seguido del Partido del Trabajo. Mientras que Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México fueron señalados como centro-derecha.
Posteriormente, Gabino Solano advirtió que la verdadera disputa será dentro de Morena e incluso habrá actores de otros partidos involucrados e hizo referencia a las renuncias que personajes políticos han hecho al PRI y puso como ejemplo al actual diputado federal por Morena, Javier Taja Ramírez y al exgobernador Héctor Astudillo Flores, actual coordinador nacional de enlace político de MC.
Añadió que no hay recuperación de los partidos de oposición, dado que Morena es el espacio más seguro para aspirantes de elección popular y para la clase política, debido a que es la opción número uno para ellos.
Entre las personas encuestadas se mencionaron a profesionistas, empleados, comerciantes, estudiantes, amas de casa, taxistas, profesores, jubilados, un desempleado y un periodista.
Entre los temas de mayor preocupación están la inseguridad y la delincuencia, seguidos del desempleo, la pobreza, la falta de agua, la corrupción, la salud, la educación y la prestación de servicios básicos como agua, recolección de basura, alumbrado público y otros.