![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Protestan-periodistas-en-Conciliacion-y-Arbitraje-de-Chilpancingo--107x70.jpg)
Protestan periodistas en Conciliación y Arbitraje de Chilpancingo
JUAN R. ESCUDERO, Gro., 31 de marzo de 2019.-En el acto conmemorativo por los seis años de su fundación, integrantes del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo de los Pueblos del Estado de Guerrero (FUSDEG) destacaron la coordinación que existe con el gobierno municipal, y aseguraron que le han dado un voto de confianza al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y su Guardia Nacional, con la que podrían trabajar de manera coordinada.
Luego de una caravana desarrollada por toda la cabecera municipal para mostrarse ante la población, los policías ciudadanos llegaron a su base en donde fueron recibidos con aplausos de los asistentes y desarrollaron un acto conmemorativo.
La síndica procuradora Ruth Delgado Bahena, quien anteriormente formaba parte del FUSDEG, dijo que la ruta está bien definida y que buscarán un marco jurídico que pueda abrazar a su llamada policía comunitaria pues, dijo, están en su derecho de organizarse para seguridad de todos.
Destacó que por primera vez se ha logrado la coordinación entre las instituciones de seguridad e indicó que ese movimiento o el municipio no están en contra del presidente de la República por lo que en caso de que lo disponga se coordinarán con la Guardia Nacional, pese a que hace 15 días participaron en conferencia donde pactaron una alianza contra ese cuerpo de seguridad.
El coordinador y fundador del FUSDEG, Salvador Catalán Barragán, dijo que la buena relación y coordinación que hay con el presidente municipal Delfino Terrones Ramírez, a diferencia de las dos administraciones municipales anteriores, los coloca en una mejor condición de paz, seguridad, orden y armonía.
Informó que apoyaron al presidente que a su vez hizo “algunos compromisos” con ellos, para trabajar de manera unificada, y dijo que gracias a la coordinación que hay con la Policía Municipal se mantiene la seguridad.
Recordó las últimas confrontaciones que tuvieron “a manos de aquellos delincuentes que se organizan en organizaciones políticas o sociales y que se disfrazan de policías comunitarios” y que en vez de brindar seguridad agreden, asesinan, roba, y extorsionan como, dijo, se ha dado en la zona de influencia de La Parota en Acapulco, y recientemente en Tlapa, en donde opera la UPOEG, aunque Catalán Barragán evitó hacer una mención directa.
Por otro lado, expresó que hay lugares donde se jactan de las buenas condiciones de seguridad como las zonas controladas por la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) lo que, indicó, no ocurre en Acapulco o Chilpancingo.
El llamado comandante municipal Maximino Alejo Prudencio dijo en entrevista que a lo largo de seis años han tenido situaciones complicadas, entre estas los asesinatos de siete integrantes, sin embargo ahora ven los resultados y no los han podido derrocar.
Sostuvo que actualmente operan con 218 integrantes en nueve comunidades de ese municipio.
Con respecto a su relación con el gobierno federal, luego de una conferencia ofrecida hace 15 días en la que advirtieron que no permitirán el acceso a la Guardia Nacional en territorios comunitarios, expresó que tienen una buena relación pues la idea es el fortalecimiento de la seguridad, y dijo que siempre buscarán la coordinación lo mejor que se pueda.
En el acto se pasó lista a los siete integrantes caídos, y presenciaron actividades culturales de habitantes de ese municipio.