![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0353-107x70.jpg)
Capacita DIF Acapulco a padres sobre crianza con conciencia positiva
ACAPULCO, Gro., 10 de mayo de 2024.- Para las madres buscadoras de esta entidad, las celebraciones por el Día de las Madres han tenido un sabor agridulce porque esta fecha las reúne para visibilizar la imparable desaparición de cientos de personas que hasta el momento no se sabe de su paradero.
En vez de recibir flores, pasteles y regalos, esta vez las personas inconformes corearon consignas exigiendo la aparición con vida de sus seres queridos, pero también suplicando a las personas a imaginar en dolor con el que viven desde que les arrebataron la vida de uno de sus hijos o hijas.
En el trayecto de la Diana Cazadora al Asta Bandera sobre la avenida Costera Miguel Alemán, los contrastes de dicha celebración eran claros.
Unas 200 personas, la mayoría mujeres, vestidas con ropa blanca; exhibían en algunas playeras y lonas los rostros de sus hijos, nietos y seres amados con las palabras “se busca” o “desaparecido”.
En otra perspectiva, se observaba sobre las banquetas o afuera de restaurantes y las plazas, a los peatones y familias mostrando enormes sonrisas al llevar flores o regalos a sus madres.
También se veían a algunas madres tomando de la mano a sus hijos cuando caminaban en clara muestra de su orgullo por tenerlos a su lado.
Durante la marcha, la cual bloqueó el transito vehicular de un carril de la avenida, fueron mencionadas las madres buscadoras de Acapulco: María Hernández García y Josefina Ávila Montoya, quienes murieron sin saber nada de sus hijos desaparecidos.
La integrante de la organización Familias de Acapulco en busca de personas desaparecidas, Emma Mora Liberato explicó que la marcha se lleva a cabo de manera simultánea en diferentes partes del país para concientizar a la población “que no hay nada qué festejar para ellas como madres”.
Mora Liberato busca a su hijo José Alberto Téllez Mora, quien fue secuestrado hace 11 años en Costa Azul y desde entonces, ha fungido como activista por los derechos de las familias víctimas de algún familiar desaparecido en el puerto.
Denunció que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas ha revictimizado a los familiares pues, asegura, hay nombres que no aparecen en el padrón oficial del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La realidad es que los familiares no tenemos a nuestros hijos, siguen desaparecidos y este sistema nos los ha vuelto a aparecer. Nos manifestamos de manera pacífica, pero también pidiendo la unificación de las víctimas. Porque nosotros trabajamos para todos y tratamos de hacer talleres de prevención para que no siga pasando. Esto no queremos la indolencia de la sociedad, queremos que se unan”, comentó.
Entre las organizaciones que participaron en esta marcha estuvieron: Madres Igualtecas y Familias de Acapulco en busca de sus desaparecidos.
Con lágrimas en el rostro y a pesar del profundo dolor por no tener noticias de sus hijos, las personas que se manifestaron, fueron en su mayoría mujeres que avanzaron para culminar la caminata bajo el rayo del sol, donde encendieron veladoras y mostraron objetos de sus seres queridos para dar paso a los testimonios y hablar los dolorosos años que llevan en la lucha por encontrarles.
Entre los casos de personas desaparecidas, es el del capitán del barco Sereno, Demetrio Felipe Morales; su madre, la señora Elena Morales contó que su hijo fue víctima del huracán Otis, por lo que exigió al gobierno que sean atendidas también estas pérdidas.