![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-17-a-las-16.28.02_a457f4a8-107x70.jpg)
Decomisan 102 dosis de marihuana y cristal en Copala
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de marzo de 2023.- Durante la inauguración de la 47 edición del Tianguis Turístico aseguraron que las obras presidenciales como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles serán enormes promotores de actividad turística en el mediano y largo plazo.
Durante su discurso de inauguración, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués dijo que Ciudad de México se erige como modelo de políticas públicas y el centro neurálgico de la transformación nacional y la describió como Ciudad de Esperanza.
Indicó que, con la recepción de turistas internacionales, situó a México en el segundo lugar del ranking mundial por debajo de Francia y ubicó del lugar número 17 en cuanto a captación de divisas al número nueve, y del escalafón número 40 al 29 en gasto percápita.
Anunció que habrá nuevos productos turísticos al concluir la administración federal: “estamos alcanzando las utopías y rompiendo paradigmas, con igualdad de género e inclusión. Situará a México como referente mundial, robusteciendo el turismo como instrumento de bienestar social, para no dejar a nadie atrás ni afuera”.
Así también especificó que la inversión turística extranjera ascendió a tres mil 347 millones de dólares, lo que aseguró, se trata de una cifra histórica que superó en 216 por ciento la que hubo en 2019.
Antes la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo informó que este sábado, 200 mil personas participaron en la noche de primavera en el Centro Histórico, la cual es parte de las actividades del Tianguis, donde hizo referencia al sincretismo entre las culturas originarias y lo impuesto a los pueblos después de la conquista, su historia, la evolución arquitectónica, la historia que marca sus calles y la riqueza intangible.
Se trata, dijo, de la Ciudad de Esperanza, gracias a la transformación que vive el país, ante el empeño de los diferentes niveles de gobierno y la describió como ciudad de libertades, inclusión, que lucha contra la discriminación, que defiende derechos humanos y promueve el turismo, como un papel relevante en la economía después de la pandemia.
Afirmó que este 2023 el turismo superará las cifras previas a la pandemia, luego hizo referencia al aeropuerto Felipe Ángeles, a los conciertos multitudinarios, a las actividades masivas y otras que han contribuido en mejorar la afluencia turística este año.
De Ciudad de México, añadió, es seductora, interesante, sabrosa y colorida, reflejo de la gente que habita.
También habló el presidente de Concanaco-Servytur, Héctor Tejeda Shaar, quien destacó la importante labor que el sector empresarial ha tenido tras la pandemia para mejorar las condiciones del sector turístico del país.