
Marchan trabajadores de la Capach para exigir mejoras salariales
ACAPULCO, Gro., 3 de julio de 2025.- El Gobierno Federal reconoció a la taxqueña Laureana Wright González como precursora del periodismo escrito por mujeres y del feminismo ilustrado en el país a finales del siglo 19.
La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Angélica Noemí Juárez Pérez destacó que se rompieron barreras históricas para las mujeres en la escritura y que el anonimato o el uso de los pseudónimos fueron quedando de lado para que las mujeres comenzaran a posicionarse en el espacio público.
En la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se dio a conocer que Wright González fue una de las primeras mujeres en firmar con su nombre y ejercer el periodismo de opinión en medios como El Diario del Hogar, donde criticó al gobierno del expresidente del país en los años 80s, Manuel González.
Fundó y dirigió los semanarios Las Hijas del Anáhuac y Violetas del Anáhuac, espacios que promovieron la educación, la escritura y el pensamiento crítico entre mujeres jóvenes.
Su obra más relevante, Mujeres Notables Mexicanas, publicada de forma póstuma en 1910, que reúne 124 biografías de mujeres destacadas en la historia nacional, obra considerada un hito en la genealogía del feminismo mexicano.
Wright González impulsó la idea de que el conocimiento era clave para la emancipación de las mujeres, al sostener que la verdadera diferencia entre hombres y mujeres radica en el acceso a la educación.
Se destacó que su legado sigue vigente en las luchas por la igualdad y el derecho a la formación libre y crítica, pues promovió el establecimiento de redes de mujeres intelectuales de la época como Mateana Murguía y María del Refugio Argumedo con quienes colaboró en diversos proyectos editoriales.
El pensamiento de Laureana Wright sigue vigente como referente ético y político, pues su legado no solo reivindicó la voz de las mujeres en la prensa, sino que articuló una crítica profunda al sistema patriarcal de su tiempo.