
Enfrentamiento entre armados y militares deja un muerto en Teloloapan
ZIHUATANEJO, Gro., 27 de julio de 2016.- El director general del Centro Nacional de Trasplantes, José Salvador Aburto Morales informó que personal médico de diferentes centros hospitalarios de la región se reunieron en un hotel de Ixtapa, donde recibieron capacitación para ser promotores y concientizar a la población sobre la cultura de la donación de órganos y tejidos.
En entrevista posterior al evento este miércoles, Aburto Morales comentó que se está impulsando la cultura de la donación a la que existe, sin embargo expresó que esto no era suficiente.
Ejemplificó que en Guerrero, de cada 10 cuerpos que son aptos para donar, se pierden siete, pero si fuera en otra entidad que ya tienen avances significativos en este tema, la estadística es a la inversa.
José Salvador Aburto expresó que en Guerrero hay pocas solicitudes de personas que requieren de un órgano, y esto sucede porque son pocos los programas de trasplantes.
“Son 21 las personas que están en lista de espera de un trasplante renal, pero esta cifra es distinta a la realidad, porque debe haber muchos más”, detalló.
Destacó que la edad no es un límite para donar en muerte, ya que “en vida es diferente, quien esté dispuesto a donar debe ser mayor de edad y que tenga uso de sus facultades mentales y estar sano”.
Remarcó que en Guerrero, sólo en la capital de estado y en el Hospital General Regional número 1 Vicente Guerrero de Acapulco; así como el Hospital Santa Lucía y el Centro Estatal de Corneas, cuentan con la autorización para realizar los trasplantes, mientras que en Zihuatanejo no existe ninguno.
Ante ello, José Salvador informó que se están buscando los mecanismos para promover las licencias y sean más los hospitales que cuenten con la autorización sanitaria para poder procurar estos tejidos.
A manera de ejemplo, dijo que son muchos los órganos que se pierden por que en los hospitales primero no cuentan con la licencia y posterior porque en vida no la persona no era donante.
Remarcó que a menudo hay accidentes en motocicleta o vehiculares, donde la persona presenta muerte cerebral, y lamentablemente no se pueden salvar otras vidas precisamente porque los órganos no se pueden utilizar.
Por último, comentó que también en las escuelas se debe de iniciar con la concientización a menores y remarcar la importancia de la donación.
En el evento se reiteró que son aproximadamente 20 mil las personas en el país que se encuentran en espera de un trasplante, de estas más de 12 mil requieren de un riñón, 7 mil de una cornea, y los demás hígado, corazón, entre otros.