Supera Guerrero el 60% de ocupación hotelera
ACAPULCO, Gro., 8 de febrero de 2025.- El subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza informó que el 24 de febrero quedará instalada la Comisión intersecretarial para conformar el Centro Integralmente Planeado (CIP), que administrará la franja turística de este puerto y de Coyuca de Benítez.
“A partir de ahí arrancan una serie de servicios que va a prestar Fonatur en Acapulco y en el CIP. Ahí se van a ver cosas muy concretas de lo que la presidenta Sheinbaum vino y decretó en Sinfonía del Mar”, dijo en conferencia de prensa en un salón de la unidad académica de Medicina, de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), donde se lleva a cabo el foro de Turismo Comunitario y Desarrollo Productivo.
Explicó que el turismo médico es un segmento turístico que ayudaría a recuperar algunos inmuebles y a incrementar el número de cuartos en Acapulco.
Explicó que el foro reúne a científicos y profesionales para que las decisiones en política pública estén basadas en evidencia científica de la viabilidad de los proyectos.
“Lo que más hace daño a la política y a la ciudadanía son las deducciones por ocurrencia”, subrayó el funcionario federal.
Añadió que a partir del proyecto estratégico y a partir de metodología de diseño de rutas de turismo comunitario y productos turísticos se implementarán las políticas públicas en materia turística.
En su oportunidad, la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Violenta Vázquez-Rojas Maldonado añadió que la importancia de involucrar al sector académico con la industria turística, es para que la ciencia y la tecnología sirvan a las comunidades como gran prioridad para desarrollar sus territorios.
Habló de que como órgano auxiliar está la red nacional de investigación en turismo comunitario, una red enfocada a la economía social y, asociada al turismo comunitario.
“Que sea una política de Estado, con ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad”, subrayó Violeta Vázquez.